"A partir de este miércoles la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) comenzará con las inspecciones para verificar que las empresas, comercios o negocios contraten servicios de seguridad privada perfectamente autorizados, de no ser así, recibirán una sanción", señaló Othón Tonatiuh Gómezcesar Hernández.
El presidente del Consejo de Alarmas y Seguridad Privada del Estado de México (CASPEM) indicó que la medida fue concretada el pasado 14 de diciembre en la Ley de Seguridad Privada del Estado de México y antes de imponer sanciones, la CESC pondrá en marcha una campaña de concientización para que las empresas sepan qué exigir a los prestadores de servicios privados.
"La idea es que las informales se regularicen, cuenten con la autorización estatal para su operación, los permisos para la portación de arma y uso de unidades, y cumplan con todas las prestaciones de ley a sus trabajadores".
TE RECOMENDAMOS: Militares en estados, "solo un periodo más": Osorio
Muchas -agregó- no pagan impuestos ni seguro social y su contratación ha prosperado principalmente en los fraccionamientos y residenciales.
Actualmente -expresó- existen en el Valle de Toluca más de 300 empresas que operan de manera irregular, sin embargo, la dependencia estatal ha intensificado las inspecciones. Confió en que poco a poco sigan disminuyendo, pues hace año y medio eran aproximadamente 700, aunque algunas han desaparecido, otras han sido clausuradas y algunas más obligadas a regularizarse.
"Cuando inició la gestión de Eduardo Valiente solo había 60 formales pero ahora hay 235 empresas autorizadas, tan solo el año pasado la CESC entregó 171 cartones de autorización, recibió 138 solicitudes para operación y 57 solicitudes para revalidar el permiso vigente".
En la página de la CESC –dijo- aparece el listado de las empresas que están autorizadas para prestar el servicio.
TE RECOMENDAMOS: Captan e extorsionador en camión de Ecatepec
Cabe mencionar que en días pasados la Comisión informó de la clausura de una empresa y puso a disposición ante las autoridades correspondientes a un custodio por no cumplir con la normatividad.
"Tan solo en 2016 la dependencia clausuró 81 empresas, puso a disposición 83 personas, de las cuales 19 fueron ante instancias federales, y aseguró 29 armas de fuego, 16 que fueron presentadas ante instancias federales y 13 ante locales".
MCLV