Un juez federal otorgó una suspensión provisional al empresario Carlos Efraín de Jesús Cabal Peniche, medida cautelar que impide a la Fiscalía General de la República (FGR) detenerlo o aprehenderlo por delitos que no ameriten prisión preventiva oficiosa.
A mediados de 2020, se dio a conocer que el ex banquero fue uno de los inversionistas que rescataron la aerolínea Interjet con más de 150 millones de dólares, la cual hoy enfrenta un proceso de quiebra.
La demanda de garantías fue admitida a trámite a fines de junio por Juan Mateo Brieba de Castro, juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, quien le concedió la suspensión para que tampoco se le obligue a comparecer o ser presentado por la fuerza pública.
En caso de que exista una orden de captura por delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa podrá ser recluido en un centro penitenciario, pero su libertad personal quedará a disposición del juez de amparo.
El juzgador solicitó a diversas autoridades que entreguen sus informes justificados para conocer si hay algún mandamiento ministerial o judicial que se haya ordenado ejecutar contra Cabal Peniche.
Mañana está programada una audiencia donde el juez Brieba de Castro determinará, con base a los informes proporcionados por las autoridades, si otorga o no la suspensión definitiva contra los actos que el empresario reclama y pide la protección de la justicia.
El juez también fijó para el próximo 23 de julio la audiencia donde definirá si concede el amparo.
En 1994 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) lo responsabilizó por presuntos delitos de fraude, pero como huyó del país fue capturado hasta el 11 de noviembre de 1998 en Melbourne, Australia.
También se le señaló de formar parte de los empresarios que se beneficiaron con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) en los 90.
Tras siete años de haber permanecido en Australia se le extraditó a México en 2001. En 2009, un juez federal lo absolvió del delito de fraude bancario.