Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a Interpol, en coordinación con la Policía Federal, capturaron en las inmediaciones del Teatro Metropólitan, en la Ciudad de México, a Heriberto Zazueta Godoy, El Capi Beto, socio del líder del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, presunto responsable de introducir cargamentos de droga a Estados Unidos por vía marítima.
En mayo de 2014, el Departamento del Tesoro de la Unión Americana ordenó el congelamiento de los bienes inmuebles y recursos en esa nación de El Capi Beto, a quien identificó como operador financiero de El Mayo Zambada; también lo señaló como dueño de restaurantes y empresas en Jalisco y Sinaloa.
Asimismo, refirieron que la incautación de cocaína más grande de la historia, 19 toneladas de droga localizadas en un barco en Panamá, en 2007, pertenecían a un envío de Zazueta y de El Mayo Zambada.
Funcionarios del gobierno federal comentaron que la captura de Zazueta ocurrió anoche en el cruce de las calles de Independencia y Revillagigedo, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, a unos pasos del mencionado centro de espectáculos.
Su captura derivó de una orden de detención provisional con fines de extradición que libró el juez Décimo de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en la Ciudad de México, en atención a la nota diplomática 14-3565 de la Embajada de EU en nuestra nación, para que El Capi Beto sea presentando ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Illinois.
Estados Unidos busca juzgar a Zazueta como presunto responsable de los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.
A El Capi Beto también se le relaciona con Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, otro de los líderes del cártel de Sinaloa, de quien hay versiones que afirman que está muerto, pero que la autoridad mexicana no ha podido confirmar.