Cae en CdMx, el operador financiero de los ‘chapitos’

Tiene 30 años y es señalado de liderar una red en 10 países para llevar drogas hasta en submarinos a EU.

Ciudad de México, Zapopan y Culiacán eran los principales centros de operación de Víctor Manuel Félix Beltrán, Lic Vic, jefe financiero de la célula del cártel de Sinaloa que lideran los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

Desde 2013 era buscado por el gobierno de EU, que lo incluyó en su lista de narcotraficantes, como responsable de las finanzas y trasiego de droga de una red internacional con actividades en 10 países.

Félix Beltrán, quien según autoridades estadunidenses es cuñado de El Chapo Guzmán, fue detenido la madrugada del jueves en el exclusivo complejo residencial Bigrand, en Santa Fe, en la capital del país, durante un operativo que encabezó la Agencia Central de Investigación, que estaba tras la pista de este hombre, quien a sus 30 años es considerado pieza clave en el lavado de dinero de la organización criminal.

En la Corte de Distrito de Illinois existe desde 2013 una acusación formal en su contra, en la que se señala a Félix Beltrán como parte de una conspiración para distribuir miles de toneladas de drogas como mariguana, cocaína, heroína y metanfetamina, de acuerdo con el expediente 09 CR 383, en el que aparecen como sus coacusados los líderes de la organización criminal, El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.

De acuerdo con el expediente que consultó MILENIO, el inculpado no solo era uno de los operadores financieros, también participó activamente en el tráfico de drogas “para importar grandes cantidades de cocaína de países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala a México”, para después introducirla a territorio estadunidense.

Se detalla que el cártel utilizó varios medios para transportar la droga desde esos países, como aviones de carga y privados, submarinos, lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras, autobuses y automóviles, para después llevar la mercancía a mercados en Illinois, California, Michigan, Ohio, Pensilvania, Washington DC y Nueva York, entre otros.

Por estos hechos, existe una orden de detención provisional con fines de extradición contra Félix Beltrán, quien, de acuerdo con las investigaciones en México, operaba bajo la falsa identidad de Francisco Esparza Rangel, que utilizaba para adquirir propiedades, autos y negocios; aunque también tenía una red de prestanombres para efectuar las transacciones.

Alonso Israel Lira Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), al dar a conocer esta captura, detalló que el detenido es sucesor de su padre Víctor Manuel Félix Félix, quien fue detenido desde marzo de 2011 y era considerado el operador en el blanqueo de capitales del cártel de Sinaloa.

Como su heredero, Félix Beltrán se convirtió en el operador financiero de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los hijos de El Chapo, a quienes en los últimos años apoyó para traficar heroína hacia EU.

Además, “mantenía vínculos con otras organizaciones delictivas encargadas de la producción y trasiego de estupefaciente en las entidades de Guerrero y Jalisco”, expuso el funcionario de la Procuraduría General de la República.

Las principales zonas de movilidad de este sujeto eran Culiacán, Sinaloa; Zapopan, Jalisco, y Ciudad de México; según las pesquisas el 15 de agosto de 2016 estuvo en el restaurante La Leche en Puerto Vallarta, Jalisco, donde se festejaba el cumpleaños de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, cuando fue secuestrado junto con su hermano Jesús Alfredo.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.