La Procuraduría General de la República (PGR) busca la ubicación de probables fosas clandestinas en imágenes obtenidas en una extensión de 60 kilómetros cuadrados de una superficie sugerida por los representantes de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace casi tres años en Iguala.
TE RECOMENDAMOS: Anuncian marchas por 3 años de la desaparición de los 43
También revisa de manera directa los lugares e informa sobre los avances y resultados a los familiares en las reuniones que periódicamente sostiene con ellos y sus representantes, informó la dependencia en un comunicado.
A tres años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, la PGR ha cumplido con casi la totalidad de 973 peticiones sobre el caso realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI).
Entre las acciones más relevantes sobre el caso, la PGR destacó que se trata de la investigación más amplia emprendida por el Gobierno Mexicano, materializada en 500 tomos del expediente.
Hay más de 120 personas bajo proceso judicial como resultado del trabajo de investigación en torno al caso, de las que 71 de ellas están acusadas del secuestro de los estudiantes, aunque no hay sentencias porque, justificó la PGR, no es posible cerrar la instrucción de los procesos mientras continúen ofreciendo pruebas.
TE RECOMENDAMOS: Padres de los 43 marchan contra Informe de Gobierno
En atención a las líneas de investigación planteadas por los familiares de las víctimas directas y sus representantes, la PGR indaga aspectos centrales de los hechos, siguiendo un cronograma de once puntos entregado a la CIDH y notificado a la representación de las víctimas, entre los que destacan:
1. La situación específica de elementos policiacos municipales que han pedido se proceda contra ellos.
2. La investigación sobre el quinto autobús.
3. Lo concerniente a la telefonía de los estudiantes desaparecidos.
4. Los detalles sobre la operación que tuvo la noche de los hechos el C4 de Iguala.
5. El esclarecimiento sobre la identidad de personajes que era imperativo aclarar (El Caminante y El Patrón).
6. La definición sobre la existencia o no de responsabilidades de elementos policiacos estatales y federales.
7. La obtención de información mediante una solicitud de asistencia jurídica internacional al Gobierno de los Estados Unidos, sobre el trasiego de drogas de Guerrero a la ciudad de Chicago, por parte del grupo delictivo Guerreros Unidos.
OVM