Policía

Audios revelarán vínculo entre familia de Zedillo y el Cártel de Colima: Gutiérrez Priego

Hace años, el general Jesús Gutiérrez Rebollo habría investigado a familiares de Zedillo por su presunta relación con 'Los Reyes de las Metanfetaminas'.

César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e hijo del extinto general Jesús Gutiérrez Rebollo, informó que hoy por la tarde hará públicos audios que presuntamente involucran a Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, con los ex líderes del Cártel de Colima, los hermanos Amezcua Contreras.

A través de su cuenta oficial en la red social X, escribió lo siguiente:

“Buenos días a todos. Hoy a las cuatro de la tarde publicaré los audios donde se escucha a la esposa de Ernesto Zedillo teniendo conversaciones con los líderes del Cártel de Colima, los Amezcua Contreras”.

Hace unos días, dijo tener supuestas pruebas en el sentido de que la familia de Ernesto Zedillo tenía nexos con el narcotráfico.

Desde hace años, el abogado ha manifestado que su padre investigó, cuando estuvo al frente del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), a familiares del presidente Ernesto Zedillo, quienes ya habían sido indagados por su presunta relación con narcotraficantes, particularmente los hermanos Amezcua Contreras, Los Reyes de las Metanfetaminas.

Es de mencionar que, en diciembre de 2013, el general Gutiérrez Rebollo murió en las instalaciones del Hospital Central Militar, en la Ciudad de México.

Gutiérrez Rebollo fue detenido el 2 de febrero de 1997 en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); dos meses antes, el 6 de diciembre de 1996, el entonces presidente Ernesto Zedillo lo había nombrado titular del INCD.

Dentro de sus logros destacan la captura de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, en Culiacán, Sinaloa, en 1989, y del capo Héctor Luis El Güero Palma Salazar, en Jalisco, en 1995.

Oficialmente se dijo que la captura del ex titular del INCD derivó porque algunos de sus colaboradores, y testigos protegidos, declararon que el general protegía las actividades del Cártel de Juárez, que lideraba Amado Carrillo, y sólo atacaba a organizaciones contrarias.

Sin embargo, el proceso penal estuvo plagado de vicios, pues años después las mismas personas que declararon en su contra se desistieron de sus dichos y mencionaron que actuaron en contra del general por órdenes del entonces secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre.

​ROA

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.