Policía

Aseguran narcolaboratorio en BC; dejaba ganancias de 3 mdd diarios

En el narcolaboratorio, ubicado en una zona casi impenetrable de Tijuana, se producían diariamente 200 kilos de metanfetamina de alta pureza; en el lugar había un campamento y víveres para 10 personas.

El Ejército asestó un fuerte golpe al crimen organizado, porque aseguró cuatro toneladas de droga conocida como cristal en un narcolaboratorio donde se producía diariamente 200 kilos de metanfetamina de alta pureza que dejaba ganancias a los delincuentes de 3 millones de dólares al día.

De acuerdo con los primeros informes, el hallazgo corrió a cargo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, pertenecientes al 67 Batallón de Infantería adscritos a la Segunda Zona Militar, en Tijuana, Baja California.

Al encontrarse el personal realizando reconocimientos terrestres a inmediaciones del ejido José María Pino Suárez, delegación La Rumorosa, municipio de Tecate, los militares descubrieron entre los árboles varias tinas de distintos tamaños, así como galones metálicos, lo que los condujo a un narcolaboratorio, el cual está enclavado en una zona casi impenetrable por las condiciones geográficas del terreno e imposible de ser localizado por reconocimientos aéreos.

Se presume que este laboratorio de producción de metanfetamina de alta pureza industrial, dejaba a la delincuencia organizada ingresos de hasta 3 millones de dólares diarios.

Indicaron que el hallazgo se realizó cerca de la ranchería El Pinalito, donde se aseguraron 10 tinas de color café, con una capacidad de 400 kilogramos cada una, haciendo un total cuatro toneladas de la droga conocida como cristal terminada.

También se halló un tambo con 200 litros de acetona, 28 tambos metálicos de color azul de 200 litros, con la leyenda “removedor”, cuatro tambos metálicos de 200 litros de alcohol etílico, dos galones metálicos con la leyenda “cola”.

Asimismo, 15 tinas de color café, con capacidad de 500 litros cada una, conteniendo pasta rojiza y verde de droga en proceso, 25 costales conteniendo carbonato de sodio ligero, seis costales conteniendo hidróxido de sodio, 19 costales con un polvo blanco (con una sustancia desconocida), 27 costales de sosa cáustica, diez tambos metálicos de 200 litros cada uno, conteniendo acetona; en el campamento se encontraron tiendas de campaña y víveres para 10 personas.

La delincuencia organizada ha cambiado radicalmente los métodos y procedimientos de tráfico de drogas, ya que se cuenta con antecedentes que el estado de Baja California era considerado únicamente como “paso de drogas” provenientes del centro y sur del país.

El campamento y el material asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal de la ciudad de Tijuana.


jbh

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.