Más Policía

Aprueban la procuraduría, DIF y TSJDF adopción de cinco menores

El procurador Rodolfo Ríos Garza aprobó la adopción de los cinco menores junto con el Tribunal Superior de Justicia y el DIF locales, durante la Primera Sesión Ordinaria de 2016 del Consejo Técnico de Adopciones de la PGJ.

Frente al altar del templo de la Santísima Trinidad, sobre una banca de madera, se encontraba sola; un cobertor protegía su frágil cuerpo del frío en interior de la iglesia del siglo XVI, situada en el Centro Histórico.

Un feligrés descubrió que la niña recién nacida fue abandonada y avisó a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

En contraste con las circunstancias que rodearon sus primeros días de vida, su futuro no será incierto, al igual que el de cuatro bebés que sufrieron abandono en iglesias y vía pública, entre 2014 y 2015.

El procurador Rodolfo Ríos Garza aprobó la adopción de los cinco menores junto con el Tribunal Superior de Justicia y el DIF locales, durante la Primera Sesión Ordinaria de 2016 del Consejo Técnico de Adopciones de la PGJ.

Lo hizo después de que la dependencia a su cargo realizó rigurosas evaluaciones psicológicas y socioeconómicas a las personas que solicitaron hacerse cargo de la crianza de los bebés, quienes ya forman parte de familias que garantizan el desarrollo de una vida plena.

Ríos Garza dijo que además del aspecto humano, la institución ponderó en todo momento el interés superior de los infantes, como lo establecen la Constitución y tratados internacionales.

De acuerdo con información del Tribunal Superior de Justicia, los otro cuatro bebés fueron abandonados en el templo de San Gabriel Arcángel, en Tacuba, y en la iglesia Nuestra Señora de San Juan de Los Lagos, en Gustavo A. Madero, así como en un jardín público de la delegación Cuauhtémoc y en un conjunto habitacional de Iztapalapa.

Las niñas y niños abandonados en lugares públicos son los únicos que la PGJ incluye en un procedimiento de adopción, una vez que el Ministerio Público ha agotado la investigación.

La dependencia no da infantes en adopción; su labor es realizar una elección o evaluación de las familias interesadas, entrega los requisitos y solicitudes, mientras que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es el que lleva a cabo esta acción.

Los promoventes cuentan con empleos fijos, bien remunerados, estabilidad emocional y adecuada autoestima y control para enfrentar situaciones difíciles.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.