La asociación civil Alto al Secuestro reveló que durante junio se registró un repunte de 28.05 por ciento de secuestros, respecto al mes anterior, que significó 178 hechos con 216 víctimas.
En conferencia de prensa, su presidenta, Isabel Miranda de Wallace, explicó que su organización ha documentado 9 mil 952 privaciones ilegales de la libertad durante el periodo 2010-2015 en siete estados del país, cifra alarmante debido a que con esta tipificación se ocultan las cifras reales de los secuestros.
Señaló que los códigos penales estatales establecen que la privación ilegal de la libertad se configura cuando no se hace daño a la persona o no se solicita rescate ni se obtiene beneficio de la privación, aunado a que por la baja penalidad con la que se castiga es un delito no grave.
“Apenas el mes pasado hablamos de una alentadora disminución en el delito de secuestro; sin embargo, en junio hubo un considerable incremento de 28.05 por ciento, 178 secuestros con 216 víctimas respecto a los 139 con 180 víctimas que fueron denunciados el mes pasado”, informó la ONG.
Puntualizó que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto han sido atendidos 6 mil 27 secuestros, por lo que consideró que las acciones para combatir este delito han sido insuficientes.
Alto al Secuestro reportó al menos seis estados en donde se concentraron la mayor cantidad de casos. La lista la encabeza el Estado de México, con 37 casos, seguido de Tamaulipas, con 32, y Guerrero, con 17. Tabasco registró 17 casos de secuestro y el Distrito Federal 14, mientras que en Veracruz se documentaron 13 eventos.
La organización hizo un llamado a “las fiscalías y procuradurías estatales, a los Congresos estatales, a la Procuraduría General de la República y al Sistema Nacional de Seguridad Pública para que apliquen y respeten la Ley General para Prevenir y Sancionar Delitos en Materia de Secuestro y deroguen el tipo penal de “privación ilegal de la libertad”, ya que contraviene la Ley General en Materia de Secuestro y mientras tanto no se utilice más que en casos que encuadren en el tipo penal”, detalló en un comunicado de prensa.
La ONG también pidió que las autoridades reporten al SNSP los delitos de “privación ilegal de la libertad” como secuestro, ya que documentó 9 mil 952 de esos casos durante el periodo de 2010-2015 en solo siete entidades.
“Esta cifra es por demás alarmante, ya que es apenas una muestra de los miles de secuestros que sí se denuncian, pero que se ocultan de la cifra oficial, al tipificarlos de manera incorrecta”, advirtió.
:CLAVES
CAPTURAN A LÍDER
El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que la Policía Federal detuvo a David Piña Padrón, líder de una banda de secuestradores que operaba en la zona centro del estado.
Abundó que este sujeto es presunto responsable de al menos 10 plagios, entre ellos el de la ex diputada Ernestina Rodríguez, ocurrido el 29 de junio de 2014.
Con Piña fue detenida su pareja sentimental, Kasandra Lawrency Aguirre Puga, quienes quedaron a disposición del MP federal.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]