En redes sociales comenzaron a circular distintas denuncias sobre agresiones directas contra fotoperiodistas que cubrían las protestas conmemorativas de la marcha del 2 de octubre, las cuales se tornaron d forma violenta por culpa de un grupo de al menos 300 encapuchados,
Según los reportes en redes y distintos medios de comunicación, entre seis y ocho fotoperiodistas fueron agredidos físicamente. Aquí todo lo que sabemos.

Ataques contra periodistas: 2 de octubre
La Alianza de Medios Mx publicó un artículo en el que detallan que en medio de los actos vandálicos del llamado bloque negro y el intento de contención de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ocho periodistas resultaron heridos. Entre ellos están:
- David Deolarte: fotógrafo de La Prensa
- Ivonne Rodríguez: fotógrafa de El Sol de México
- Romina Solís: fotógrafa de El Sol de México
- Nicolás Corte: fotoperiodista de Publimetro
- Juan Abundis: de la agencia ObturadorMX
- Ramkar Cruz: de N+
- Víctor Gálvez: fotógrafo de La Jornada
- Identidad desconocida: Un reportero gráfico del diario La Razón
Sobre estos hechos, un periodista cuestionó al titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, durante la conferencia de presa al término de la marcha. Esto fue lo que respondió:
"Como mencionamos, haremos un reporte detallado del estatus y del tipo de lesiones o del estatus de gravedad que pudieran tener. Para eso vamos a hacer el recorrido".
"En su momento, sin duda, lo haremos de conocimiento. Como todos vieron en las imágenes, hubo compañeros y compañeras lesionadas. Nuevamente, a todas y todos ellos nuestro reconocimiento y en su momento compartiremos, si nos permiten, ya la información detallada. Nosotros, y así lo mencionamos en el mensaje, actuamos de acuerdo a los protocolos de actuación policial".
"En los protocolos está contemplado que si hubiera alguna agresión o alguna actuación fuera de los mismos debe de investigarse y eso es lo que haremos. Pero sí recalcar mucho que los compañeros policías, las compañeras policías, los mandos aquí presentes actuaron bajo una línea de contención, una línea de encausamiento, una línea de no caer en provocaciones".
"Insisto, una línea de una policía que lo que busca es construir paz y no otra cosa", dijo sin mencionar la situación con los periodistas.
Respuesta de Pablo Vázquez Camacho
????I "No falló nada"
— Josue Aguilar (@josuealeexis) October 3, 2025
La pregunta de @PublimetroMX a la @SSC_CDMX de @PabloVazC sobre las agresiones por parte de elementos de la policía a fotoperiodistas de distintos medios de comunicación durante la marcha del #2DeOctubre en el Zócalo de #CDMX @craviotocesar respondiendo… pic.twitter.com/71BnRyVG1n
En redes sociales, un colega mostró cómo entre otros periodistas tuvieron que cargar a una persona de su gremio herida durante las protestas.
Al parecer se trataba del fotoperiodista David Deolarte, de La Prensa, quien resultó herido durante los enfrentamientos en el Zócalo capitalino.
Por su parte, la Red Rompe el Miedo sostuvo que, junto a Artículo 19, están en proceso de documentar la agresión en contra de al menos nueve periodistas durante las movilizaciones del 2 de octubre.
@article19mxca y la Red están en proceso de documentar al menos 9 casos de violencia contra la prensa provocada tanto por personas vestidas de civil como por autoridades estatales.
— Red Rompe el Miedo (@RompeMiedo) October 3, 2025
Policías en al menos 2 ocasiones solicitaron que prensa "baje sus cámaras" y "deje de grabar".
RM