La Procuraduría General de la República (PGR) elevó a averiguación previa el caso del ataque con artefactos explosivos en cuatro de nueve unidades de la Línea 2 del Mexibús, en el Estado de México.
La delegación de la PGR en la entidad mexiquense inició un acta circunstanciada, misma que ayer elevó al rango de averiguación previa contra quien o quienes resulten responsables por estos ataques.
En un comunicado, la dependencia aseguró que continuará colaborando con la Procuraduría del Estado de México para dar con los responsables de las explosiones, ocurridas en el municipio de Coacalco de Berriozábal.
Detalló que el agente del Ministerio Público federal, adscrito a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo hace los trámites legales para la debida integración de la indagatoria por delitos como violación a la ley de armas de fuego y explosivos, ataque a las vías generales de comunicación y lo que resulte.
La madrugada del 31 de noviembre, explosivos caseros estallaron en unidades del sistema de transporte del Mexibús; un día después, la Secta Pagana de la Montaña, presunto grupo anarquista, se atribuyó este atentado, como "expresión" de su repudio contra "el frenético avance del desarrollo moderno".
Horas antes, Alejandro Gómez Sánchez, procurador mexiquense, aseguró que están corroborando datos con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), que lleva el seguimiento de estos grupos anarquistas, y trabajando en coordinación con la PGR.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el procurador del Estado de México dijo que hasta el momento se ha logrado establecer que los agresores pertenecen a un grupo pequeño, posiblemente una escisión de otro que tenía actividades anárquicas.
Puntualizó que fueron nueve artefactos explosivos, cuatro de ellos dejados en autobuses articulados en la terminal de Las Américas, el 33, 18, 01 y 36; dos que no detonaron, en el 14 y 32 de la misma terminal; uno más en la estación La Laguna Coacalco, y dos en La Bandera, en la vía López Portillo.
"Se trata de artefactos caseros que están compuestos por un recipiente de plástico en donde se introduce una sustancia que está compuesta por jabón líquido en una mezcla con diésel y gasolina", sostuvo Gómez Sánchez.
Respecto a la Secta Pagana de la Montaña, dijo que no han indicios de que haya operado antes, y descartó un posible conflicto entre empresas de seguridad por el control del Mexibús como móvil de las explosiones.
Asimismo, afirmó que por instrucciones del gobernador Eruviel Ávila se reforzó la seguridad en todas las líneas de ese sistema de transporte.
Exige acelerar investigación
El presidente de Transcomunicador Mexiquense, operadora de las unidades de la Línea 2 del Mexibús, Juan Sánchez Peláez, exigió a las autoridades acelerar las indagatorias para garantizar la seguridad a los usuarios, quienes, dijo, "enfrentan una inminente amenaza.
"Es necesario garantizar la integridad física de los beneficiarios, porque enfrentan una inminente amenaza, pues una semana antes en la estación La Bandera, un sujeto desconocido lanzó bujías y otros artefactos en contra de los autobuses", expresó.
Detalló que el día del atentado, un artefacto fue descubierto por uno de los pasajeros, quien lo bajo de la unidad y lo colocó en el exterior sin desactivarlo.
Mientras que usuarios de esa línea de transporte demandaron a la concesionaria y al gobierno estatal mayor seguridad en las instalaciones de esta ruta, que transporta al día a cerca de 200 mil personas.
Coincidieron en que es insuficiente la vigilancia en las 97 unidades que prestan el servicio y en las 42 estaciones que comprende el trayecto que va de Las Américas, en Ecatepec, a La Quebrada, en Cuautitlán Izcalli.
Al subrayar que la vigilancia corresponde a elementos auxiliares de seguridad privada, exigieron que efectivos de la policía municipal y estatal intervengan en estas labores.
Claves
Secta pagana
- Tras el ataque del sábado a las unidades de la Línea 2 del Mexibús, el grupo anarquista denominado La Secta Pagana de la Montaña se adjudicó los atentados con bombas caseras.
- En un comunicado publicado en el portal es.contrainfo.espiv.net/, el grupo negó que los ataques hayan sido contra los operadores o que están contra el servicio de transporte.
- “Fue una muestra de nuestro rechazo y repudio total en contra del frenético avance del desarrollo moderno, en este caso la infraestructura conectiva”, detalla el comunicado.
Con información de: Heriberto Santos, Ana Salazar y Adriana Uribe