Policía

En 3 años, más de 2 mil escuchas a criminales

La mayor parte de peticiones son de la Seido y de la PGR en Querétaro, Quintana Roo, Michoacán, Colima, NL y Campeche.

En los últimos tres años, jueces federales aprobaron 2 mil 198 solicitudes de la PGR para intervenir comunicaciones telefónicas y electrónicas de presuntos integrantes de la delincuencia organizada, algunos de los cuales aún son escuchados o monitoreados por la autoridad.

La mayor parte de peticiones son de la Seido, pero también de las delegaciones de PGR en Querétaro, Quintana Roo, Michoacán, Colima, Nuevo León y Campeche.

El agente del MP intervino comunicaciones telefónicas y electrónicas de usuarios de 23 empresas, como Radio Móvil Dipsa, Movistar, Maxcom Telecomunicaciones, Iusacell, Operbes, Google, Microsoft, Bestphone, Avantel, NII Digital, Cablevisión y Alestra, entre otras.

En respuesta a una petición de datos, con base a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, la PGR señaló el motivo de estas intervenciones.

Las 2 mil 198 peticiones que hizo la PGR a jueces federales para intervenir llamadas telefónicas y comunicaciones electrónicas se presentaron a partir de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017.

En ese lapso, las unidades de PGR encargadas en materia de secuestro, terrorismo, acopio y tráfico de armas, delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, todas de la Seido, solicitaron a los jueces especializados en materia de intervención de comunicaciones, autorización para ahondar en sus investigaciones contra organizaciones criminales.

Otras pesquisas estuvieron a cargo de las unidades de tráfico de menores, personas y órganos, robo de vehículos, violencia contra las mujeres y tráfico de personas, procedimientos penales y amparo, entre otros. Las peticiones también provienen de la Dirección General de Averiguaciones Previas y de la agencia quinta de investigación en Querétaro.

Por ejemplo, la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes y El Mecanismo de Apoyo Exterior Mexicano de Búsqueda e Investigación tiene en curso una indagatoria, motivo por el cual la dependencia no precisó a qué compañía pidió información para dar seguimiento a los presuntos delincuentes.

Una investigación en curso corresponde a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.

Otras empresas que han colaborado con PGR, a raíz de los mandatos judiciales, son: México Red, Logística ACN México, Telmex, AT and T Digital, SOS Telecomunicaciones, Comunicaciones Nextel de México, Axtel, Cablemas Telecomunicaciones, Pegaso y Operadora Unefón.

Corte

En marzo pasado, la Corte evitó que en automático se vinieran abajo las investigaciones que realizaron la PGR y las fiscalías estatales relacionadas con el aseguramiento de bienes y operaciones financieras de 2014 a la fecha, las cuales se practicaron sin orden judicial.

El pleno determinó no conceder efectos generalizados retroactivos a su sentencia emitida contra los artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales que declaró inconstitucionales y que permitieron durante cuatro años a la representación social y a agentes del MP del orden local actuar si orden judicial.


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.