Por conducir bajo los influjos del alcohol, 172 mil 705 personas han sido arrestadas y conducidas al Centro de Sanciones Administrativas conocido como El Torito.
Al cumplirse 12 años de la aplicación del alcoholímetro en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública del DF informó que en este periodo una de las principales bondades es que han descendido 70 por ciento las muertes por accidentes viales.
Bajo esta tendencia, el jefe de la policía capitalina, Hiram Almeida, informó que desde septiembre de 2003 a la fecha han entrevistado a 6 millones 201 mil 466 conductores.
Sin embargo, solo aplicaron un millón 374 mil 192 pruebas de alcoholemia, pues no todos los conductores detenidos momentáneamente habían ingerido bebidas embriagantes.
Las estadísticas también reportan que de todas las pruebas de alcoholímetro solo 12.5 por ciento rebasó los índices permitidos en la sangre, que es de 0.40 mililitros de alcohol, y en consecuencia tuvo que cumplir un arresto inconmutable de 36 horas.
Almeida comentó que el programa mantiene el espíritu de salvar vidas y cuidar a la ciudadanía, y resaltó el carácter transparente del operativo, "donde se demuestra una faceta preventiva de la policía y su vocación de preservar la integridad física de los habitantes de la capital.
"El programa Conduce sin Alcohol tiene como objetivo salvaguardar la integridad física de las personas y de sus bienes, preservar el orden público y la vialidad", dijo Almeida.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, en el Distrito Federal hay más de 400 mil percances de tránsito al año y 77 por ciento se concentra en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
De ahí que las autoridades busquen a través de puntos de revisión itinerantes la aplicación del operativo, principalmente los fines de semana, en vacaciones y fechas especiales.
El programa comenzó el 19 de septiembre de 2003 con el establecimiento de un operativo permanente de revisión, que incluyó la aplicación de pruebas para medir la cantidad de alcohol de aire expirado.
Este dispositivo se realiza en diferentes vialidades, en los Centros de Transferencia Modal del servicio de transporte público, de pasajeros y en puntos carreteros.
Además, uno de los recursos que tienen los arrestados es tramitar un amparo, pero de acuerdo con las estadísticas, 99.9 por ciento de los juicios no proceden, por lo que los infractores tienen que cumplir con su arresto.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]