Política

Un perdón muy caro

  • Línea independiente
  • Un perdón muy caro
  • Vicente Esqueda Méndez


“Los pequeños ladrones, desde la cárcel,
ven pasar a los grandes ladrones en carroza”
Proverbio francés

Imagine usted, que hoy, la primera noticia que recibe, es que a pesar de haber estado trabajando sus 8 horas diarias, sacrificando horarios de comida y de convivencia con sus hijos, lo van a despedir por falta de dinero para la nómina, y sin embargo, a su compañero de trabajo, que llega tarde y sale temprano, sin terminar sus labores, ha sido ascendido con un mejor sueldo.

Así de injusto, la mayor parte de los mexicanos que cumplen con sus obligaciones fiscales, recibimos la noticia, de los escandalosos montos de dinero, condonados y cancelados, a múltiples personas físicas y morales, durante el período de 2007 a 2015 y que hasta hace unos días, eran información oculta.

La información dada a conocer, no fue una graciosa concesión gubernamental, fue producto, de 4 años de litigio de la organización de la sociedad civil, Fundar centro de análisis e investigación, que busca contribuir a generar cambios estructurales positivos, en las relaciones de poder entre sociedad y gobierno y que tiene la información en su página web.

El monto de lo condonado, o que ya fue perdonado, asciende a 274 mil millones de pesos, pero el monto total del dinero, que no entró a las cuentas del gobierno federal, ya sea por las figuras legales de amnistía, condonación o de cancelación, asciende a 745 mil millones de pesos, una cantidad equivalente según se ha dicho, al doble del presupuesto para construir el nuevo aeropuerto de la ciudad de México.

No hay duda que México, es un país de contrastes en muchos sentidos, y el tema del ingreso y de la riqueza, es uno de tantos; aquí viven personas de las más ricas del mundo, y también existe mucha pobreza y zonas marginadas de lo elemental en servicios básicos; por ello, aplaudo el esfuerzo hecho, y la publicidad dada al tema, porque representa al final, una medida más, para generar condiciones de igualdad en México.

Entre las personas beneficiadas, hay desde universidades de gran prestigio como el Tecnológico de Monterrey, múltiples equipos de futbol, laboratorios, bancos, artistas, gobiernos estatales y municipales, empresas públicas como CFE, y por supuesto, varios políticos.

Destacan, Angélica Rivera “la gaviota”, Carlos Salinas de Gortari, Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, un hermano del senador de MORENA, Ricardo Monreal, dos hijos de otro senador de MORENA, Napoleón Gómez Urrutia, Diego Fernández de Cevallos, el cual por cierto, últimamente ha sido mencionado, por otros temas de adeudos derivados de obligaciones fiscales, y por supuesto, Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional del partido MORENA, quien dijo, y no muy atinadamente, que no recordaba la cantidad adeudada al SAT.

Qué bueno, que ahora todos, deberán ser cumplidos con sus obligaciones fiscales, pero ya veremos si este gobierno federal, verdaderamente lo hace; porque el ejemplo que nos queda de MORENA, tan sólo por los 16 millones de pesos, perdonados a su presidenta, como lo calificó el propio López Obrador a pregunta expresa, se trata de un doble discurso. _

*Abogado y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa 2010-2017

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.