Política

El respeto al derecho ajeno

  • Línea independiente
  • El respeto al derecho ajeno
  • Vicente Esqueda Méndez


“Entre los individuos, como entre las naciones,
el respeto al derecho ajeno es la paz”
Benito Juárez

Hace apenas 3 meses, Marcelo Ebrard, el Secretario de Relaciones Exteriores de México, pidió formalmente al gobierno de Estados Unidos que se considerara que la matanza ocurrida en un centro comercial en la ciudad de El Paso, Texas, fue un acto de terrorismo.

Y ahora que el presidente norteamericano Donald Trump, anunció hace unos días en una entrevista radiofónica, que estaba en el proceso para que se designara a cárteles de la droga que operan en México, como organizaciones terroristas extranjeras; inmediatamente se difundieron, los reclamos y expresiones de rechazo, tanto de López Obrador, como de diversos funcionarios y legisladores. Reza un dicho popular que “No hagas a otros, lo que no quieres que te hagan a ti” y tal parece, que a este Gobierno Federal se le olvidó lo que hizo sobre la matanza de El Paso, y aunque la decisión de Trump, no me parece que sea en respuesta a aquella solicitud mexicana; se trata de un elemento adicional, a la petición hecha por la familia LeBarón, derivada de las muertes ocurridas en Chihuahua a inicios de este mes.

De acuerdo con las leyes norteamericanas, hacer tal designación, genera efectos sobre todo de índole económico, puesto que se considerará ilegal proporcionar apoyo de cualquier naturaleza a dichas organizaciones; también se congelarán los recursos económicos que se encuentren en alguna institución financiera; así como evidenciar públicamente a dichas organizaciones y los daños que generan. Otro de los efectos no menos importantes, es que se etiqueta en automático al gobierno del país en donde se encuentran dichas organizaciones, sobre todo porque se tendrá que mencionar, si dichas autoridades, o no han querido o no han podido, combatir a las organizaciones delincuenciales, designadas ahora como terroristas.

Ahora bien, si recordamos que durante la campaña y ahora en su gobierno, el discurso de Trump ha sido en contra de los migrantes, haciéndolos responsables, no sólo de la afectación en el empleo de los norteamericanos; sino que también les ha atribuido un papel en el tema de la delincuencia; no es de sorprender que enfilado a buscar la reelección, hacer esta designación, es un argumento más en su estrategia electoral.

Este gobierno federal, no debe minimizar esta polémica generada por los argumentos del presidente norteamericano; pero me parece que no debe caer en su juego, puesto que todo este ruido mediático a quien beneficia es precisamente a Trump, que ha venido logrando todos sus objetivos, en lo concerniente a su relación con México, y para ello basta recordar, que hoy la Guardia Nacional bien parece una extensión de la guardia fronteriza norteamericana.

No hay duda, Trump impone reglas para su juego y México las acepta y le sigue la corriente; y mientras tanto, expresiones hechas por el mismo Trump, ni siquiera son atendidas y de fondo son más preocupantes, como el hecho de haber señalado que López Obrador es un Presidente que tiene tendencias socialistas; ojalá haya reacciones y pronto, porque de otra manera: “El que calla otorga”.

*Abogado y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa 2010-2017

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.