Política

9 de marzo, un día sin mujeres

  • Línea independiente
  • 9 de marzo, un día sin mujeres
  • Vicente Esqueda Méndez


“Para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío,
como para luchar contra el racismo no hace falta ser negro. Lamentablemente, a veces parece que para combatir
la discriminación de la mujer hace falta ser mujer”
Soledad Gallego-Díaz

México es considerado un país peligroso para las mujeres, y desafortunadamente esa fama, ya se está dando a conocer incluso a nivel mundial, por organismos como la ONU; un lugar en donde de acuerdo a datos del gobierno federal e INEGI, tan solo en el 2019, fallecieron casi 4,000 mujeres asesinadas, es decir, 10 diarias.

Tristemente, hace unos días supimos del feminicidio, que se define como un asesinato de una mujer, por el solo hecho de ser mujer; de Ingrid y de la pequeña Fátima, que al darse a conocer a nivel nacional, sirvieron para exponer mediáticamente, la situación de gravedad que viven las mujeres en México, en áreas como seguridad, desigualdad económica y acceso a la salud.

Ante ello, “Las Brujas del mar” un grupo organizado de mujeres de Veracruz, lanzó una propuesta para un paro nacional, para el día 9 de marzo, un día después del día internacional de la mujer, en el que se propone que no salgan a las calles, al trabajo, a las escuelas y ni a hacer compras.

Múltiples políticos, universidades, gobiernos, y empresas, se han pronunciado a favor y han respaldado el paro nacional; pero también ha habido críticas y ataques, señalando desde que se trata de un asunto político partidista, hasta que habrá una pérdida económica de varios millones de pesos por ese día.

No es momento de dividirse como sociedad, hay que reconocer que aunque pudiera haber oportunistas en el tema; era necesario que se actuara, para que se visibilizara la situación para las mujeres en México, donde últimamente, argumentando temas presupuestales, se han recortado programas, y esgrimiendo razones ideológicas se ha mostrado indiferencia y se ha descalificado.

Hay quien se sorprende y dice que los conservadores se volvieron feministas, pero es importante resaltar, que la lucha por la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, no es una causa de liberales, de conservadores, de izquierda o de derecha, sino de todas y todos los mexicanos.

El feminismo, que es un movimiento que busca la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, sigue siendo desconocido para muchos, incluyendo a las más altas esferas de gobierno de nuestro país; puesto que un día hubo quien respaldó la marcha, y unas cuantas horas después se retractó.

Hay mucho por hacer en este tema, que si homologar el delito de feminicidio en el país, que si implementar políticas públicas, etcétera; pero creo que lo realmente importante es, ser sensibles a lo que ha sucedido y actuar desde nuestro ámbito de competencia, porque muchos de los que opinan en contra, lo hacen desde una posición de privilegio, para mí: ¡el 9 ninguna se mueve!

*Abogado y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa 2010-2017

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.