Cultura

Guadalajara y sus feminazis con patente de corso

  • Vesperal
  • Guadalajara y sus feminazis con patente de corso
  • Tomás de Híjar Ornelas

Fui testigo ocular e impotente del asalto que sufrió el corazón de Guadalajara por parte de algunas mujeres jóvenes de la clase social media alta, partícipes de una marcha de protesta que cerró con cargos copiosos al erario y daños irreversibles a la ciudad, bajo la consigna “Te importa más un monumento que la vida de una mujer”, de forma injusta una causa justa, pues embadurnaron el espacio público y los monumentos de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres con productos industriales de los que sólo se pueden remover con solventes caros y muy contaminantes.

Los hechos acaecieron al oeste de la Presidencia Municipal de Guadalajara la tarde del 16 de septiembre de este 2020, ante la presencia de la policía municipal que resguardaba la Casa edilicia pero con órdenes de no interferir con la manifestación.

Esta ofensa a la comunidad tapatía, a su patrimonio y a sus recursos es un capítulo más de una comparsa tan reciente como poco creativa, en la que uno echa de ver, infiltrados, camorristas expertos en el golpeteo político, “feminazis con patente de corso”, las denominó en este caso un respetable profesor del ITESO que las conoce no poco, que valiéndose del anonimato se valen de gente incauta y hasta de buena voluntad, deseosa de mostrar su repudio a una de las muchas cosas por las que uno debe estar harto, los feminicidios.

Lo ruin y torvo es que provocando tales daños sólo secundan a los estrategas de la barbarie, que con tal de dañar a sus opositores no vacilarán jamás en estampar sus huellas –para no decirlo en términos fecales–, en lo más emblemático del patrimonio público.

Por eso, nos sugerimos aquí a quienes ahora ostentan la responsabilidad de guardar el orden en Jalisco, que conciten el binomio gobierno – ciudadanos con maniobras oportunas, para alcanzar metas tan puntuales como estas:

• Documentar y exhibir por las redes sociales la comisión de tales hechos.

• Demostrar que el daño al patrimonio y a los espacios públicos sólo incita el clima de brutalidad y de barbarie social.

• Divulgar de forma profusa cuánto cuesta, en dinero y trabajo especializado, restaurar tropelías como las que hace poco dañaron el monumento civil más importante de Jalisco, el Palacio de Gobierno.

• No minimizar la responsabilidad de quienes han convertido la impunidad en coraza para sus fines oscuros.

• Corregir al que yerra sin cárcel ni multas, pero sí con servicios comunitarios de limpieza proporcionados a la acción vandálica.

Y es que si como pasó ya en el cementerio de quienes forjaron la patria –la Columna de la Independencia de la Ciudad de México– y en la explanada de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara, estas pintas llegaron para quedarse, menuda imagen pública seguiremos dando al mundo, como si no fuera suficiente ya la que nos está dando el Cártel Jalisco Nueva Generación...

Esperemos, pues, que sin represión policiaca pero sí con acciones enérgicas, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Guadalajara implementen planes para frenar la destrucción o el daño grave del patrimonio común y más en este caso, de las clases populares, que a diferencia de las niñas bien de esta marcha, sólo tienen como solaz de sus días feriados el Centro de la ciudad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.