Cultura

Guadalajara como casa común

  • Vesperal
  • Guadalajara como casa común
  • Tomás de Híjar Ornelas

Ver desde cierta altura la salida del sol en el valle de Atemajac la mañana del 25 de diciembre del 2021 fue una dolorosa evidencia respecto a la incapacidad de su gobierno y habitantes para proteger un clima que es de por sí una suerte de milagro de la naturaleza: por sus coordenadas y altura, por la composición de su subsuelo y la humedad que lo satura.

La contaminación y la pestilencia de la pólvora impidieron este amanecer al astro rey proyectar su luz de modo diáfano, al grado que el panorama se aproximó más al de la nube de un hongo atómico que a una aurora boreal.

Inspirándonos en esta lamentable realidad proponemos aquí un posible remedio: el de tutelar esta casa común repoblando el centro de Guadalajara, por ser el que cuenta con la mejor infraestructura de la zona metropolitana. Para que tal cosa suceda es menester urdir una alianza real y verdadera desde el punto de vista jurídico y operativo en la que hagan mancuerna la voluntad política del Ayuntamiento tapatío y la participación ciudadana.

Al respecto y en términos muy precisos, desde la primera de estas trincheras ya hizo aquí un pronunciamiento el Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad y columnista asiduo de Milenio, don Miguel Zárate Hernández (“Alcalde, visión de futuro”, 2.12.2021), en que revela la total disposición de quien ahora encabeza la comuna edilicia para acometer tal hazaña.

Ahora, este amanuense hace la réplica a tal comentario desde el otero de la participación ciudadana, en este caso de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde y al calor de una efeméride que acaba de pasar: el aniversario 250 de la llegada a Guadalajara de su más grande benefactor, que tomó posesión de su oficio como XXIII obispo de la diócesis el 14 de diciembre de 1771 y lo retuvo 21 años, hasta su muerte el 7 de agosto de 1792, lapso durante el cual aplicó una suma que hoy ascendería a tres mil millones de pesos de un impuesto civil que él administraba –la cuarta parte del diezmo– en mejoras urbanas, vivienda popular, educación elemental y superior y atención sanitaria en la ciudad episcopal.

Y como el 2022 comienza una cuenta regresiva que hará coincidir el medio Notivox del establecimiento de Guadalajara en el Valle de Atemajac (14 de febrero de 1542) con los 250 años del deceso del aludido prócer, tenemos ante nosotros la oportunidad de inspirarnos en su hazaña para transformar en el mismo lapso el deterioro de la calidad de vida de los tapatíos, que podemos dividir en dos etapas si consideramos que el nacimiento de la capital de Jalisco se remonta al 5 de enero de 1532, cuando se produce en el primero de los tres emplazamientos efímeros que tuvo. Así, del medio Notivox de su cumpleaños apenas nos separan dos lustros, y con esa perspectiva habría que seguir el norte de la brújula de nuestro enorme gestor del bien común a través de un plan integral que suture la sangría demográfica del municipio, aproveche al máximo sus múltiples ventajas sobre otros rumbos de la zona metropolitana y ataje el crecimiento desbordado, errático y ecocida que se ha cebado con saña sin límite alrededor suyo de poco tiempo a la fecha.

Por lo pronto reiteramos a la opinión pública la oportunidad que ahora tenemos para repoblar la zona fundacional de Guadalajara y devolver a esta capital, en dos etapas que juntas duren 20 años, lo que en igual lapso le granjeó Fray Antonio Alcalde: el estatus de casa común y segunda ciudad en importancia de lo que hoy es México.

Tomás de Híjar Ornelas


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.