Cultura

Cien años sin el poeta más vivo de México:Ramón López Velarde

  • Vesperal
  • Cien años sin el poeta más vivo de México:Ramón López Velarde
  • Tomás de Híjar Ornelas

Al tiempo de cumplirse un siglo de la muerte de Ramón López Velarde, la Escuela Preparatoria No. 14 de la Universidad de Guadalajara, a iniciativa del profesor René Michel, organizó un coloquio que la mañana del 19 de junio del 2021 reunió a los estudiosos Carmen y Juan Villoro, Silvia Quezada, Ana Luz Martínez y Fernando Riveros, en una necesaria reflexión intitulada ‘100 años sin el poeta’, a la que cito como acontecimiento público desde la capital de Jalisco, pues sin ella nada habríamos hecho respecto al “poeta más vivo de México”, en palabras de Juan Villoro, y cuyo el legado en este género cabe todo en tres breves volúmenes, póstumo el último: La sangre devota (1916), Zozobra (1919) y El son del corazón (1932).

Considerando lo corto de su vida, calificar el deceso del zacatecano como prematuro sería obligado, pero lo es menos si consideramos cuán aprisa y sin desperdició vivió los 33 años de su edad, lo sustancioso de su herencia y las circunstancias que le permitieron cabalgar entre siglos y asistir de forma protagónica al nacimiento del México moderno gracias a la confección de ese mosaico prodigioso e inmenso que lo abarca todo y es su composición lírica más extensa, popular y gustada, La Suave Patria, con la que entre nosotros se despide el modernismo y se da la bienvenida a la poesía contemporánea, la cual fechó, como Mozart su célebre Requiem, poco antes de su muerte, el 24 de abril de 1921, con lo que también acaba de pasar el primer centenario de este texto imprescindible.

Instigado por lo que le escuché a Juan Villoro en el aludido coloquio y en otro que sostuvo poco antes, aquí recalco la profunda carga emocional que gravó el numen del zacatecano –la ‘posesión por pérdida’, recordó citando a su par José Emilio Pacheco–, frustrante y catatónica a la vez, a modo de danza macabra entre eros y thanatos –diría el padre del psicoanálisis–, en la que se vio inmerso un católico devoto en la infancia y pubertad, que discurrió en Jerez y en ambientes levíticos, los seminarios conciliares de Zacatecas y Aguascalientes, y a tono luego, él ya de toga, con la borrasca que a partir de 1910 hizo añicos el destino del país desde el modelo eurocéntrico burgués que bajo la divisa ‘orden y progreso’ implantó con horca y puñal la prolongada dictadura de Porfirio Díaz.

Y así como la mayéutica antes de Sócrates era sinónimo de obstetricia y después de él se convierte por analogía en el “diálogo metódico por el que el interlocutor interpelado descubre las verdades por sí mismo”, eso nos dejó la producción literaria de López Velarde en su poesía, que no le va a la saga a la de producciones de colosos tan doctos como Alfonso Reyes, que lo castigó con el látigo de su desdén, o de Octavio Paz, que sin rubor lo tildó de “gran poeta menor”.

López Velarde, concluimos, asistió de forma activa al parto del México moderno, que coincidió con el del centenario de la consumación de la Independencia, la creación de la Secretaría de Educación Pública y la primer exposición de arte popular mexicano organizada en la ‘ojerosa y pintada’ capital de la república por los tapatíos Gerardo Murillo, Roberto Montenegro y Jorge Enciso, pretexto que a su vez tuvo la vanguardia plástica nacionalista de los años subsecuentes para surgir, pero lo hizo sin ventaja, al modo del título que impuso al poema que de su producción más me subyuga, humildemente, como alguien –se lo acabo de escuchar a una voz más que autorizada para afirmarlo– que nunca fue consciente de su propia genialidad, es decir, que no alcanzó a ponerse pedante ni a sobrevivirse a sí mismo.

Tomás de Híjar Ornelas


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.