Cultura

Fernando

  • Columna de Roberto Castelán Rueda
  • Fernando
  • Roberto Castelán Rueda

Aunque vamos a ver: ¿cuál fue el sufrimiento físico de Cristo? Cristo, físicamente, sólo sufrió un día, o menos de un día. Los guardias de Pilatos bien pudieron darle una golpiza brutal, sanguinaria, como nos pinta Mel Gibson en su sórdida película La Pasión de Cristo. Si fue así, si Cristo fue azotado de manera inmisericorde con cadenas, este tormento contribuyó, sin duda, a acortar su agonía en la cruz. Otros crucificados duraban vivos uno o dos días, mientras eran devorados por las aves. Cristo sólo pasó seis horas en la cruz: "Era la hora tercia cuando lo crucificaron", leemos en San Marcos, y murió a la hora nona" (...)

"Cristo nunca supo lo que es nacer sin brazos y vivir así sesenta años. No tuvo idea de lo que es sobrevivir, parapléjico, medio siglo. No perdió una pierna a los diecisiete años. Ignoraba qué era nacer ciego o sordo. No tuvo cáncer del cerebro. No nació homosexual. Nunca pudo imaginar, siquiera, el sufrimiento de quienes como Job padecían la lepra. Cristo no pudo entender lo que para un hombre significaba perder la riqueza acumulada con honradez a lo largo de toda una vida: porque no sólo no era ni había sido rico: no le interesaban en lo más mínimo los bienes terrenales. (...)

Cristo amaba, sí, a la humanidad. Pero amar a toda la humanidad es muy fácil. Amar con toda el alma a un solo ser humano en el planeta y soportar sus malos humores, sus mentiras y pequeñas traiciones, y aun así seguir amándolo, es infinitamente más difícil. Cristo no tenía la menor idea de la existencia de esta clase de amor".

Nota: el autor de esta columna agradece la bondad y misericordia de las nuevas corrientes del arte contemporáneo, quienes a través de la disciplina llamada "apropiación", le han permitido transcribir, sin rubor alguno este enorme texto surgido de la pluma del gran escritor Fernando del Paso, recientemente galardonado con el Premio Cervantes de Literatura.

Esta hermosa pieza fue sustraída, a plena luz del día, y aprovechando el título del libro en la que se encuentra inmersa: Bajo la sombra de la Historia, con el objeto de engalanar esta columna y darle una muestra a sus escasos e incautos lectores de la verdadera literatura.

Fernando del Paso se propone mostrar en éste, su último libro hasta ahora publicado, "...que las religiones son producto de la estulticia, y el crimen, a su vez, producto de las religiones".

Una lectura obligada en nuestros días.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.