De las iniciativas promovidas recientemente, quizás la más novedosa sea el proceso de consulta al que fue convocado a través del Instituto Metropolitano de Planeación con el apoyo de la Secretaría estatal de Planeación y Gobernanza del gobierno del Estado, con miras a la definición de soluciones al congestionamiento vial que se ha venido recrudeciendo al transitar por la avenida López Mateos.
De acuerdo con el sitio web https://dialogoslopezmateos.jalisco.gob.mx, dicho proceso se estructuró en tres fases: la primera fase que comenzó desde el pasado 22 de noviembre de 2022 y se mantiene abierta busca recabar información relevante respecto a la problemática pasada y presente en torno a esta vialidad; la segunda fase comenzó el 9 de enero de 2023 y recién concluyó el pasado domingo 5 de febrero; eventualmente se orientó a recabar opiniones diversas tanto a través de encuestas aplicadas en el territorio, mesas de diálogo y un cuestionario en línea; la tercera fase y final está marcada para el próximo 15 de febrero, eventualmente se dedicará al análisis de los resultados de la fase previa a fin de determinar la viabilidad técnica, social y presupuestal de las alternativas de solución que se hayan vislumbrado durante la consulta.
Ciertamente el contexto que envuelve a la consulta resulta complejo: como el propio sitio web lo reconoce, históricamente la avenida López Mateos constituye la principal vía que utilizamos los habitantes del área metropolitana de Guadalajara para salir hacia el sur de la entidad, se extiende a lo largo de 27 kilómetros de longitud, atravesando los territorios municipales de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga y dispone de una infraestructura abiertamente favorable al uso del automóvil: 12 pasos a desnivel, 16 retornos a nivel, 33 cruces semaforizados. Se aprecia difícil el poder revertir esta tendencia, con todo y el incremento al número de las 23 rutas de transporte público que circulan por dicha avenida hoy en día.
El mayor desafío es la confianza cívica sobre el resultado del proceso. De ahí, la relevancia del mensaje emitido recientemente, aclarando que no hay una alternativa de solución definida previamente.
Roberto Arias