Política

En busca de la ética profesional

Por lo visto las consecuencias derivadas del caso de plagio de la tesis de licenciatura en derecho en la que presuntamente incurrió la ahora ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la doctora Yasmín Esquivel Mossa, no terminarán de manifestarse en el corto plazo. Mientras que, para el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor Enrique Graue Wiechers, “el plagio de una tesis no es cosa menor, es una conducta reprobable, una usurpación de ideas y talentos, acto que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete, y ofende a quienes se esmeran en cumplir con este requisito académico” (mensaje, 20 de enero de 2023); y anunció que pesar de que la UNAM no cuenta aún con las facultades legales para, eventualmente, anular el título profesional el caso no está cerrado y no cederá a las presiones externas para hacerlo; en la Cámara de Diputados ha sido presentada una iniciativa por parte del diputado federal por el Partido Morena, Alejandro Robles Gómez, con el propósito de reformar la Ley Reglamentaria del artículo quinto constitucional relativo al ejercicio de las profesiones con el fin de dar certeza y seguridad jurídica, de tal manera que “las facultades de la Dirección General de Profesiones y de las autoridades universitarias que emitieron el título profesional para llevar a cabo la anulación del registro del título profesional y revocación de la cédula de ejercicio con efectos de patente, prescriben en un periodo de cinco años contados a partir de la obtención de la cédula profesional con efectos de patente”. (Redacción El Heraldo Digital Nacional, 21 de enero de 2023, 12:15hrs).

Entretanto, no hay que perder de vista la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia que declaró inconstitucional el sistema de cédulas profesionales temporales vigente en Jalisco, el cual obliga a tramitar una cédula para el ejercicio profesional en la entidad que deberá actualizarse cada cinco años mediante una certificación, toda vez que “las entidades federativas carecen de atribuciones para variar las exigencias ordenadas por el Congreso de la Unión”. (La Jornada digital, 18 de enero de 2023, 15:08hrs).

Roberto Arias

Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.