Política

Científicos en Paro Nacional

Con la apresurada aprobación de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, por parte de las dos cámaras del Congreso de la Unión, se materializó un severo golpe a la maltrecha confianza que aún prevalecía entre los integrantes de las diversas comunidades científicas del país. Si ya de por sí dicha confianza pendía de un hilo, apenas sostenido por la estrecha puerta abierta que significaba el proceso de diálogo que prometía la realización de al menos siete foros bajo la figura del llamado parlamento abierto de los cuales apenas se habían realizado dos; con el albazo legislativo consumado este fin de semana, terminó por diluírseles entre las manos a los diputados federales y senadores.

Ante los hechos consumados, integrantes de la comunidad científica han convocado para el día de hoy a un Paro Nacional de 24 horas como una expresión de la inconformidad que prevalece ante la falta de certeza para el desarrollo humanístico, científico, tecnológico y de innovación que ofrecen los contenidos de la reforma de Ley recientemente aprobada. Por las afectaciones que traerá su puesta en marcha, a este Paro Nacional seguramente le seguirá un alud de recursos legales que serán promovidos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que nuevamente los magistrados deberán entrar al quite para resolver los entuertos jurídicos que no pudieron o no quisieron resolver los integrantes del Poder Legislativo federal.

Entre tanto y viendo hacia adelante, la comunidad científica que ha decidido parar hoy no debe perder de vista la ventana de oportunidad que podrían ofrecer los comités regionales de coordinación, particularmente para la implementación descentralizada de las políticas públicas en las materias que regula la nueva Ley. Si bien es cierto que la legislación se refiere de manera muy vaga a dichos Comités, los mismos pueden llegar a convertirse en un espacio propicio para atenuar las tendencias centralizadoras del régimen, a través del establecimiento de mecanismos horizontales y descentralizados de gestión de las actividades reguladas por la Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.


Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.