Sociedad

Tecnología, información y seguridad

Recupero una noticia publicada en El Informador sobre el más reciente caso de privación de la libertad ocurrido en la ciudad del que fue víctima la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, quien fuera puesta en libertad posteriormente sin que hayan intervenido las corporaciones de seguridad; y que sirvió para volver a poner en cuestión la efectividad del sistema conocido como Escudo Urbano C5. En efecto, la nota enfatiza que pese al incremento presupuestal para el C5 y con base en los reportes de emergencias recibidas por el 911, en lo que va del año se han reportado mil 92 casos de personas que fueron privadas de su libertad de manera ilegal, lo que equivale a cuatro llamadas por día (4 de octubre).

Más allá de la efectividad sobre el socialmente cuestionado Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado de Jalisco, mejor conocido como C5; lo cierto es que la referencia periodística me permite subrayar una cuestión aún más preocupante y que tiene que ver con los vínculos estrechos que hoy en día mantiene el uso intensivo de la tecnología, la generación de información y la percepción de seguridad entre la población.

En materia de seguridad pública se habla mucho y se entiende poco la idea de generación de inteligencia. Si se entiende como un sistema de datos organizado por algún agente para fines específicos, la idea de inteligencia debe partir de una distinción básica entre noticia e información: mientras la primera responde a preguntas tales como qué, cuándo y dónde; la segunda responde más bien al cómo y el por qué.

Aún más, las labores de investigación y generación de inteligencia frente al fenómeno de la inseguridad enfrentan un desafío mayúsculo frente a los elevados niveles de desinformación y violencia digital que imperan en las redes sociales y que suelen expresarse lo mismo en términos de una saturación del entorno informativo y la manipulación de personas, que el aprovechamiento de lagunas de información o el abuso de plataformas alternativas para la difusión de contenidos específicos. La inversión en tecnología debe respaldarse con entrenamiento de personal.

Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias de la Mora
  • Roberto Arias de la Mora
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.