La reciente jornada electoral mostró tanto la calidad cívica de los ciudadanos como el arraigo y compromiso social que la sostiene. A pesar de los lamentables vacíos de información ocupados por pronunciamientos políticos que marcaron las primeras horas de haber concluido dicha jornada, y con independencia de los resultados de los conteos oficiales que conoceremos a partir del día de mañana; lo cierto es que la madurez cívica expresada a través de los votos que fueron depositados en las urnas resulta hoy una realidad incuestionable.
Más allá de las necesarias lecciones que ya han comenzado a escribirse en torno a lo ocurrido durante la jornada electoral y el prolongado tiempo que han ocupado los asuntos electorales en nuestra conversación colectiva; lo que resulta imprescindible ahora es levantar las miras desde donde podamos atisbar y reflexionar sobre la magnitud y el sentido del mensaje enviado por las urnas. Definitivamente coincido con quienes han expresado que nos encontramos frente a un cambio de época marcado por el agotamiento de lo que conocimos como la transición democrática y el advenimiento de un régimen político diverso a lo que hemos conocido hasta ahora. Guardadas las debidas proporciones, quizás las nociones democráticas contemporáneas que han imperado hasta ahora deberán pasar por el mismo proceso de revisión y reflexión colectivas que siguieron las ideas republicanas que marcaron al nacimiento de nuestra Nación a lo largo del siglo XIX.
Vale comenzar por traer a la memoria la opinión del doctor Aguilar Villanueva para quien “la democracia no nos ha hecho repensar la idea territorial del gobierno que nos es política y culturalmente arraigada, entre otros factores (...) por nuestro concepto socializado de nación o mexicanidad como homogeneidad, ajena a la pluralidad conceptual, política y ética, y por el hecho de que el régimen democrático no ha avanzado hacia su culminación federalista por el miedo a perder el poder”. Una idea que permite justipreciar la pertinencia del Seminario “Diálogo Nacional sobre Federalismo”, al que convocamos varias instituciones en homenaje al Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 1824.