Bajo la consigna que forma parte de la campaña de comunicación que busca hacer visible las prácticas sociales machistas; la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres del gobierno de Jalisco, doctora Paola Lazo Corvera, decidió cerrar el mes de marzo con una fórmula de rendición de cuentas que implicó un fructífero diálogo con especialistas, quienes conversaron acerca de los avances y retos en torno a la implementación de la estrategia emergente contra la violencia en razón de género.
El objetivo de dicha estrategia se planteó fortalecer las capacidades institucionales especializadas para responder al alza en la violencia en razón de género y en la violencia familiar contra mujeres, adolescentes y la niñez y en ella se involucró a los tres poderes públicos del estado, se sumaron 17 instancias diversas entre dependencias y coordinaciones estratégicas del Poder Ejecutivo del Estado y cuatro municipios: Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Zapopan.
Los avances preliminares del informe que se presentaron la semana pasada y que a partir de esta semana, una vez incorporadas las reflexiones y recomendaciones emitidas por los especialistas, se encuentra a disposición del público; se estructuraron conforme a los cinco ejes planteados por la estrategia, con sus respectivas acciones e indicadores específicos: 1) Prevención, con 10 acciones y poco más de 31 millones de pesos ejercidos, 2) Atención, con 12 acciones y casi 194 millones de pesos, 3) Protección, con cuatro acciones y poco más de 20 millones de pesos, 4) Acceso a la Justicia, con 9 acciones realizadas prácticamente con recursos propios de las dependencias involucradas, lo que significó un gasto presupuestal etiquetado de poco más de un millón dos cientos mil pesos, y 5) Reparación del Daño, con tres acciones y poco más de 9 millones 400 mil pesos.
Como bien fue apuntado por los participantes en el conversatorio, ciertamente su condición de informe administrativo y naturaleza cuantitativa no le restó un ápice a su valor intrínseco; no obstante que, debe tomarse apenas como un primer paso para avanzar en la consecución del fin último de aminorar la violencia.