Cultura

Un mito es una mentira histórica

¿Qué es un mito? Una mentira, algo que no es cierto, que no corresponde a la realidad. Por ejemplo, se ha dicho mucho que los elefantes tienen una memoria privilegiada, que lo encuentran a usted después de 40 años de no verlo y se acuerdan… ¡A este señor lo vi allá cuando andaba yo trabajando con el Circo Atayde!... No, eso no sucede ni va a suceder porque los elefantes tienen una memoria normal, ni mejor ni peor que la de un gato, un perro o un ratón. ¡Ese es un mito!

La mención del ratón me recuerda otro mito acerca de los trompudos paquidermos, de quienes dicen que cuando se les acerca uno de esos pequeños roedores se asustan y se ponen peor que una señora histérica porque se dice que les tienen pavor (los elefantes a los ratones, no a las señoras histéricas) ¿usted cree? ¡Puro cuento!

Y ya que estamos “hablando” de elefantes hay que aclarar también que no toman agua por la trompa. ¡Noooo, para nada! La trompa no es más que una nariz larga y ya sabe usted lo que pasa cuando se le mete a uno el agua por la nariz… ¡se quiere ahogar!

Ciertamente los elefantes absorben agua por la trompa pero no la ingieren, se la llevan a la boca o se la echan sobre el cuerpo para mitigar el calor.

Otra aclaración que aquí cabe a la perfección es el significado de la palabra paquidermo, que alguien cree que se refiere a animales de trompa. No es así. La palabra viene del griego pakhy que significa grueso y derma que es la piel. Paquidermos son entonces los mamíferos de piel gruesa como el elefante pero también el hipopótamo.

La palabra mito tiene varias acepciones y una de ellas es ésta, en la que se le atribuyen a un ser, persona o cosa (en este caso el elefante) cualidades o características que no tiene.

Un mito puede ser también una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico.

Un conjunto de mitos de este tipo forman la mitología y eso nos trae a la memoria las mitologías griega y romana, que eran formas de explicación que esos pueblos tenían acerca de lo que está más allá de la naturaleza humana, básicamente la creación del mundo y su forma de gobernarlo.

El mitómano es una persona que siente el impulso obsesivo de contar cosas que no son ciertas y usted ha de haber conocido alguno, como yo conocí a Chuy Mentiras, un simpatiquísimo mentiroso que aseguraba haber tenido un caballo de pura sangre y lo perdió porque a algún muchacho travieso se le ocurrió picarle con un alfiler y el pobre caballo se vació completamente. ¡Como era de pura sangre, no tenía esqueleto! Se le salió la sangre y quedó solamente la bolsa de piel.

Consultorio Verbal

[email protected]

PREGUNTA DEL PÚBLICO.- La araña ¿es un insecto?, pregunta José Luis Meléndez.

RESPUESTA.- Esa pregunta corresponde más al campo de la entomología que al de la semántica porque aquella es la que estudia los insectos y ésta el significado de las palabras. De todas maneras aquí tenemos la respuesta. La araña es un arácnido, no un insecto. Precisamente la palabra arácnido deriva del griego arakhne que significa araña.

AHORA PREGUNTO: Usted está de viaje en Puerto Rico. Va caminando por una de las calles de San Juan. Una curvilínea mujer conduciendo un automóvil se detiene junto a usted y le pregunta: ¿Quieres un pon? ¿Usted qué le contestaría?

a) No, gracias. Yo le soy fiel a mi esposa.

b) No, gracias. Ya estoy cerca de mi hotel.

c) No, gracias. No tengo hambre.

d) Sí, mi amor. No sé que será eso pero igual te lo acepto.

RESPUESTA: b) La respuesta más lógica es la segunda: No, gracias. Ya estoy cerca de mi hotel. ¿Por qué? Porque dar un pon en Puerto Rico es lo que aquí conocemos como dar un “aventón” o dar un “ride”, es decir, llevar en el auto a una persona que va por el mismo camino.

Frase para terminar: La adolescencia es la etapa en que la persona deja de hacer preguntas y empieza a dudar de las respuestas. ¿Cómo dijo?

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Espinosa
  • Ricardo Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.