Cultura

Son chavos que se gobiernan a sí mismos

Cuando nos mencionan a los pachucos y el pachuquismo pensamos en chavos despreocupados, simpáticos, que cantan y bailan y que siempre están muy alegres, aunque pronto nos damos cuenta de que la realidad es muy diferente.

Lo que pasa es que la palabra pachuco nos trae a la mente inmediatamente el nombre de Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo. Bueno, a decir verdad no nos trae ese nombre kilométrico, sino simplemente el apodo de Tin Tan, el fantástico comediante del cine mexicano de los años 50 y 60.

Pero la imagen del pachuco de Tin Tan era una caricaturización del movimiento social que se da en el medio “chicano”, entre los jóvenes nacidos en Estados Unidos pero que son de origen mexicano y a quienes el choque de culturas les ha acarreado una serie de problemas de adaptación social.

Lo que sí podemos aclarar –por si usted como yo, traía esa duda clavada en el pecho– es que los “pachucos pachucos” no tienen nada que ver con “la bella airosa” ciudad de Pachuca, capital del estado mexicano de Hidalgo.

El nombre de los pachucos se dice que tiene raíces náhuatl y que proviene de pachoacan que significa “lugar donde se gobierna”, tal vez implicando que el pachuco es “el que manda” o que “se gobierna a sí mismo porque no acepta que otros lo dirijan”. Sin embargo hay otra versión que dice que el nombrecito surgió en El Paso, Texas (ciudad que ha sido núcleo básico de ese movimiento) porque a los de El Paso les decían “passucos” y que de ahí se derivó la denominación pachuquista.

Para explicar el nombre de Pachuca también hay varias versiones. La que me parece más creíble dice que también surge del náhuatl, particularmente de Patlachihuacan que quiere decir “lugar de plata y oro” aunque también hay quienes piensan que es la misma raíz náhuatl de “el lugar donde se gobierna” porque corresponde a la realidad.

Otra palabra que entraría cómodamente en el juego es pachuli, que puede pronunciarse así –como palabra grave– o bien como palabra aguda, porque lo común es que lleve acento en la i.

Pachuli o pachulííí es una palabra divertida relacionada con una planta olorosa muy usada en perfumería; de hecho el aroma pachuli es muy reconocido internacionalmente en el medio de los perfumes.

Por supuesto que el nombre de pachuli tampoco tiene nada que ver etimológicamente con los pachucos ni con Pachuca. Esta palabrilla nos llega del francés patchouli, que a su vez se considera derivada del inglés patch leaf que se traduciría como “la hoja del patch” porque patch es el nombre que le dan en la India a esa planta.

Y ya para retirarme le dejo una curiosidad que me encontré buscando documentación para fundamentar este comentario: que el nombre de Pakistán significa “Tierra de la gente pura” pero que además está formado por las iniciales de cinco provincias: Panyab, Afghania (nuestra conocida Afganistán), Cachemira (Kashmir en inglés), Sind y Baluchis, con la terminación TAN que se refiere a un pueblo.

Consultorio verbal

[email protected]

PREGUNTA DEL PÚBLICO.- Eduardo Rueda dice que le gustaría saber si existe la palabra checar.

RESPUESTA. En el Diccionario de la Academia de la Lengua está el verbo checar aunque nos remite al verbo chequear que es examinar, controlar o cotejar

Frase reflexión para terminar: Con dinero se puede comprar la cama, pero no el sueño. ¿Cómo dijo? Hasta la próxima.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Espinosa
  • Ricardo Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.