Política

“Errores procesales”

  • Opinión fundada
  • “Errores procesales”
  • Ricardo Corona

A Juana le invadió su casa María, una familiar que se ostentó como dueña, no obstante que Juana era la heredera legítima. Juana es empleada en un supermercado y no tiene por qué saber de derecho, situación que la obligó a contratar servicios jurídicos. Un primer abogado inexplicablemente dejó su asunto a pesar de recibir un anticipo; después, otro abogado simplemente ya no respondió el teléfono; hasta que finalmente una abogada le dio adecuado seguimiento a su asunto, aunque a su vez tuvo que padecer retrasos por “errores” procesales o inexplicables reasignaciones de turno en un amparo del que el circuito de su estado no dio explicación alguna a pesar del año de retraso que ello implicó. Afortunadamente al final Juana ganó.

La historia de Juana es una de muchas que han estado colmada de errores u omisiones en procesos que bien podrían verse como puertas a la burocracia o corrupción. Sirvan de ejemplo poner incorrectos los datos en la notificación, retrasos excesivos en la publicación de acuerdos, reasignaciones de turno y varios más que si bien son combatibles legalmente, al final retrasan la labor de la Justicia, implicando meses o años de incertidumbre que actualmente ya pueden ser evitadas a partir de soluciones tecnológicas con Inteligencia Artificial (IA) que ya se utilizan en otros países a pesar de críticas que en muchas ocasiones se escuchan en la discusión jurídica como ¿a poco la IA interpreta la norma? ¿cómo aprovechará la IA las teorías filosóficas? O ¿cómo aplicará los principios del derecho?

Basta con ver el ejemplo de la Corte de Beijing, República Popular de China que ordenó utilizar IA para verificar si hay errores humanos en los procedimientos. Si, como aquellos que se padeció Juana que, en el mejor de los casos, son producto de una excesiva carga de trabajo y rezagos. O el proyecto denominado Do Not Pay (no pagues) desarrollado por el británico Joshua Browder. Se trata del primer abogado robot del mundo que ya tomó un caso y comenzará a prestar su servicio en febrero. Ha sido diseñado para guiar a quien requiere el servicio legal durante el desarrollo del procedimiento legal a través de una conversación telefónica en tiempo real. Entre sus principales objetivos están combatir la burocracia judicial y los altos costos que implica la contratación de servicios jurídicos, algo bien conocido en México en donde urge una justicia que acelere la adopción de ese tipo de soluciones a la realidad de Juana y miles de personas que transitan por tortuosos procedimientos con “errores procesales” o que de plano prefieren no acercarse a tocar la puerta de la justicia en perjuicio de sus derechos.

Ricardo Corona*

* Abogado especialista en análisis de políticas públicas en materia de justicia y estado de derecho.

[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.