Cultura

Tertulia

Durante el florecimiento del Islam en la Meca y poco después con los califatos en el Medio Oriente y el norte de África, los cafés fueron el punto neurálgico de los encuentros intelectuales, teológicos y científicos. Tal fue el éxito de esas reuniones que llegaron a registrarse peligrosos tumultos dentro y fuera de estos estanquillos, por lo cual, las autoridades se vieron en la necesidad de prohibirlos. Sin embargo, muchos ideólogos de la época insistieron en que la decisión fue más bien para evitar el debate de ideas y qué estas pudieran conducir a críticas al sistema.

Posteriormente, en el Enciclopedismo francés, los pensadores divulgaban los resultados de L’Encyclopédie o Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers en las cafeterías de París. Los debates sobre la compilación de la ilustración europea y su comparativo con los avances árabes y asiáticos derivaron en el caldo de cultivo perfecto para dar inicio a la Revolución Francesa y el desencadenamiento de otras revoluciones e independencias por el mundo.

A su vez, la Royal Society decidió cambiar su sede a algunos cafés británicos, pues antes sólo sesionaban en la Gran Logia de Londres. El motivo: las inmensas aglomeraciones que impedían el correcto desarrollo de las conferencias científicas y a su vez los trabajos particulares de la institución que los acogía. Estas tertulias cafeteras fueron también cuna de acalorados debates y discusiones sobre ideas y tesis cuyos corolarios han sido la base de la modernidad en la que hoy vivimos.

A lo largo y ancho del orbe y durante muchas etapas históricas, las cafeterías han sido uno de los constantes ejes del nacimiento de ideas que han revolucionado los sistemas y las creencias establecidas. No obstante, nada de esto ha sido fortuito, pues cada uno de estos arrancadores sociales atravesó un sinuoso camino de debates, discusiones y críticas que depuraron y afilaron sus cimientos filosóficos.

Hoy en día, varios grupos de tertulianos que se reúnen en nuestro café y también uno que otro lobo solitario que es constante en la degustación del aromático y en externar con agudeza sus ilustres pensamientos, comentan y critican con argumentos inteligentes, el entorno de nuestro país en cuanto a política, cultura, ciencia, entre otros temas.

Algunos de los participantes a las tertulias tenemos la oportunidad de divulgar, por diversos medios, nuestras propias conclusiones de esos debates. Sin embargo, de un par de meses para acá, nos hemos topado con que cualquiera que contravenga con ideas o critique el inmenso tsunami del trending topic que marcan las redes sociales ese día, es defenestrado, censurado y hasta insultado por una horda de inquisidores trogloditas que intentan acallar cualquier pensamiento fuera de su acortada visión. Es necesario, entonces, cuidar que no regresemos a la barbarie, donde la opinión de la fuente ovejuna era una verdad absoluta por sobre el raciocinio de los que confrontan las ideas.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Oscar Riveroll
  • Oscar Riveroll
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.