Política

¿Educar por medios digitales?

Sin duda la situación generada por la pandemia y por las medidas de protección de la salud pública tomadas para reducir los efectos negativos, es una situación para caer en la cuenta de lo indispensable y de lo prescindible de nuestras formas de vida social. La economía, la educación y la socialidad y desde luego la salud han sufrido modificaciones, en principio para atender las medidas de protección de la salud. Hoy, sin duda, caemos en cuenta de las pérdidas y ganancias de la situación, lo cual surge poco a poco conforme se aceptan las nuevas costumbres antes obligadas y ahora aceptadas.

La educación por medios digitales abre una puerta para resolver problemas educativos de larga data. Entre otros, estudiantes con dificultades para aprender por sí mismos. En línea los educadores caen en la cuenta de los múltiples y variados recursos de la información disponible en la red web, los cuales enriquecen los procesos de aprendizaje. Se dan cuenta de la posibilidad de solicitar a los estudiantes sean ellos quienes vayan más allá y busquen otras versiones, elementos de mayor profundidad o de mayor detalle, sobre los diferentes temas, imposible de conseguirlo en el corto lapso la clase presencial. Ahora sí: Estudiantes con “pilas puestas” trabajando sin depender de la vigilancia, que no del apoyo, del profesor.

La educación obliga a padres y madres de familia a colaborar con los profesores en el desarrollo de las clases digitales en casa. Tal colaboración es imposible en no pocas familias por justas razones. Y hay poca capacitación, al decir de los profesores, para hacer educación en línea, cuya pedagogía es diferente a la presencial. En los hechos, un alto porcentaje de escuelas no disponen de internet, y muchas familias no disponen de dispositivos para acceder a la educación en línea. Esto es el lado enojoso del tema.

Además, algunos insisten en el retraso en el aprendizaje de niñas y niños, un año perdido dicen. Es posible. Sin embargo, esa reacción permite cuestionar la exigencia de “cumplir” un programa de contenidos, pues se olvida el centro de la pedagogía en línea: El proceso de los estudiantes, para aprender a ir de la información al conocimiento, a las habilidades y a la reflexión. Todo en modo de colaboración con sus compañeros. No se trata de olvidar lo presencial, sino aprovechar las virtudes de los medios digitales.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.