Política

Inseguridad de mal en peor

La inseguridad en estos momentos vuelve a ser la principal preocupación de los mexicanos, y es que de acuerdo con los datos dados a conocer el día de ayer por el Inegi en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Inseguridad casi 56 millones de mexicanos lo consideran el principal problema que agobia al país y pasan a segundo y tercer término el aumento de precios para 36 millones de mexicanos y el desempleo para 29 millones. Lo que nos deja saber que las principales preocupaciones que derivaron en promesas de campaña de la cuarta transformación nada más no se han resuelto, de acuerdo a los datos del Inegi. La salud, en la que se apostó con el Insabi, la pobreza que supuestamente es prioridad y la escasez de agua se suman a la lista reportada por el instituto.

Otros datos interesantes respecto a la inseguridad es que mientras el 38 por ciento de los encuestados consideran que su colonia es insegura, la cifra escala conforme se pasa a territorios más amplios, pues el 59 por ciento dice que su municipio es inseguro mientras que el 69 por ciento ve así a su entidad federativa. El cajero automático en la vía pública es considerado el lugar más peligroso según 56 millones de mexicanos, 78 por ciento de los encuestados, pero resulta que después de esta ya casi tradicional respuesta hoy consideran que el segundo lugar lo ocupa el transporte público, con 49 millones de respuestas afirmativas y le siguen el banco, la calle y la carretera, (sin novedad cada que se hace esta encuesta)

Se supone que la vivienda donde uno radica es el lugar que se considera como más seguro, pero no es así el entorno en horarios nocturnos, pues para el 44.8 por ciento de los mexicanos este sitio es inseguro, lo que habla del temor que hoy se tiene incluso al salir de casa. Por cierto las primeras acciones que tomamos ante la inseguridad son en primer lugar no permitir que los hijos menores de edad salgan de casa, dejamos de usar joyas, dejamos de salir de noche y llevar dinero en efectivo, en último lugar pero no menos preocupante es incluso dejar de ir a la escuela.

En general 66 por ciento de los mexicanos consideran que la inseguridad se mantendrá Igual de mal o peor, lo que en resumen nos dice que para nada se está haciendo lo necesario para reprimir a la delincuencia y que quienes se han dedicado a generar las políticas de combate a la criminalidad simple y sencillamente hacen de lado estas mediciones que hace el inegi y siguen invirtiendo en cosas inútiles antes que en la seguridad de los mexicanos.

Como dato extra la inseguridad nos costó el año pasado 279 mil millones de pesos.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.