Imaginemos por un momento cómo serán las ciudades del futuro, cómo el coronavirus vendrá a derribar paradigmas respecto a la manera en que se diseñarán construirán y se aprovecharán espacios en las ciudades del mundo luego de la llegada de esta nueva realidad impuesta por una pandemia que hoy se llama covid-19.
En cuanto a transporte deberá pensarse por ejemplo en la ampliación de los servicios multimodales, la propagación de cualquier enfermedad exige la distancia colectiva que hoy no nos da ningún modelo que se tiene, los nuevos camiones deberán contar con espacios amplios, no se puede pensar en saturar una unidad y las distancias cortas deberán recorrerse a pie o en bicicleta.
Los recorridos de larga distancia en las ciudades deberán de repensarse diseñando polos de desarrollo que incluyan todos los servicios cercanos a donde el ciudadano habita de ser posible tener cercano el centro de trabajo e indiscutible tener cerca los centros de esparcimiento y de compra de víveres. Las ciudades deberán pensarse con un crecimiento inteligente que favorezca la peatonalización y la movilidad no motorizada.
El desplazamiento en vehículos de motor deberá privilegiar el uso de los modelos eléctricos o híbridos, pero antes deberá contarse con un sistema de transporte público de calidad que inhiba la idea de ponerse al volante de un automóvil por la comodidad y velocidad con la que este transporte tenga la posibilidad de desplazarse.
Los centros de las ciudades deberán de convertirse en el espacio de sus habitantes, dejar de ser el punto en el que toda la ciudad gira y entonces empezarán a repoblarse esos espacios abandonados por los ciudadanos.
En cuanto al comercio la tendencia indica que poco a poco el comercio electrónico irá ganando espacio, por lo que se vuelve apremiante la democratización de los medios electrónicos de pago, ello también mejorará el control del gasto y la supervisión del mismo, además de evitar aglomeraciones innecesarias en centros comerciales.
Creo que es momento de empezar a echarle un ojo a los planes de desarrollo, Implan e Iplaneg deberán de estar rediseñando muchos de sus objetivos y acelerar el cumplimiento de otros si no es así, ya vamos tarde.