Estamos a pocas semanas del inicio de un nuevo gobierno federal, Andrés Manuel López Obrador lo tiene todo, una gran popularidad, el Senado y el Congreso adheridos a él, la mayoría de los congresos estatales, gobernadores de Morena y, lo más importante, un proyecto de nación que le vendió a los mexicanos y, que tuvo una gran aceptación en las pasadas elecciones, pero que hoy se debe pasar de la promesa a la praxis en la gestión del gobierno que dará inicio el primero de diciembre próximo.
Obrador prometió a todos los mexicanos incrementar la producción de petróleo, gasolina, diésel, gas, y petroquímicos, para lograrlo se comprometió a construir dos nuevas refinerías. El objetivo de dicha medida debería ser la disminución en el precio de los energéticos que tanto daño hacen al ingreso disponible de las familias mexicanas. 20 pesos el precio del litro en un país petrolero es una vergüenza nacional.
Nos prometió no aumentar los impuestos y la deuda pública, lo cual es una medida adecuada, siempre y cuando logre un gasto público más eficaz y eficiente, de lo contrario, se tendría que aumentar la deuda.
Los mexicanos exigen una mejor educación y formación para los niños, sea o no con reforma educativa. Rechazamos sindicatos como el de la sección 22 de Oaxaca Guerrero y Chiapas. Exigimos su desaparición porque son un grupo de radicales que atentan contra la educación de los más pobres de México. Esperemos que Andrés Manuel logre entenderlo y, comprenda que la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación son un verdadero peligro para México. Que Esteban Moctezuma, próximo Secretario de Educación Pública, ponga en cintura a su jefe inmediato y le muestre la mediocridad de la sección 22 de seudo maestros.
En el tema del combate a la inseguridad, no tengo muchas esperanzas, en el mejor de los escenarios los índices de delincuencia al final de sexenio bajarán de un 20 a un 30%, porque los buenos resultados no solamente dependen del gobierno federal, sino también de la participación activa de los gobiernos estatales y municipales. Lo más importante es la participación de los ciudadanos para denunciar algún delito, Si no actuamos de forma conjunta en el combate la delincuencia, seguiremos padeciendo este flagelo durante las próximas generaciones.
Esperemos que en el tema de la reubicación de las secretarías de estado a lo largo y ancho del país, Andrés Manuel mantenga su mano firme y, logre generar la descentralización de dichas instituciones, porque estoy seguro que cuando los sindicatos de burócratas levanten la voz, obligarán a Andrés Manuel López Obrador para que revire dicha decisión y, conociendo al próximo presidente de México, estoy cierto que dará marcha atrás a esta acción pública.
Bajar los sueldos a los altos funcionarios es una medida muy popular que no resuelve en mucho los problemas financieros del gobierno federal, es una decisión que está en sus atribuciones, y seguramente lo logrará.
Hoy existe en México el Internet en cientos de lugares públicos, pero gran sorpresa, existe la señal pero no baja la información, millones de pesos del gobierno federal tirados a la basura, el gobierno de Andrés Manuel deberá reactivarlos para que el internet funcione en los lugares en los cuales ya está instalada la tecnología.
La gendarmería es algo parecido a lo que Andrés Manuel intenta hacer con la creación de la Guardia Nacional, es una sus promesas de campaña y, esperemos le dé buenos resultados en el combate a la delincuencia. Estrategias se han hecho, una de ellas fue la creación de la Policía Federal, pero hasta el momento no ha dado grandes resultados.
La construcción del tren rápido Cancún-Tulum-Calakmul-Palenque, ya es una realidad, inclusive dicha propuesta ha ido más allá, sabemos que el tren rápido pasara por Mérida, Campeche y llegará hasta Tabasco. Podemos decir que esa es una promesa que ya se está cocinando
El día de ayer Andrés Manuel se reunió con los gobernadores de la frontera norte de México, acordaron bajar el IVA y aumentar al doble el salario mínimo en la frontera. Promesa que también ya se está cocinando, sin embargo, los mexicanos pedimos un aumento a los salarios mínimos en todo el país. Andrés Manuel debe trabajar por incrementar los salarios de los trabajadores, es una acción pública que le dará grandes bonos políticos. Los mexicanos exigen aumento salarial, pero a su vez combatir la inflación, en pocas palabras, aumentar el ingreso disponible.
El tema de las carreteras de peaje son una vergüenza para México, empezaron como una necesidad para crear infraestructura, se prometió que, al finalizar el pago a los inversionistas, se abrirían al libre tránsito. Hoy las carreteras de cuota son una afrenta para los mexicanos, el precio del peaje es de los más elevados a nivel mundial. Andrés Manuel debe eliminar el peaje en las carreteras que ya estén en manos del gobierno federal, y es que millones de mexicanos al pasar por ellas durante muchos años ya las han pagado. Los mexicanos exigen carreteras de calidad y de libre tránsito, porque seguramente con dicha acción pública se logrará reactivar el tránsito vehicular por todo el territorio nacional. Muchos mexicanos hoy no viajamos porque las carreteras se encuentran en mal estado y, además están planeadas de forma tan insegura que generan miles de muertes a lo largo y ancho del país. Solo basta ver las estadísticas de los accidentes en la autopista Arco-norte.
Esperemos que el próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, el ingeniero Jiménez Espriú, genere una estrategia para liberar las carreteras de peaje, porque estoy seguro que, por ejemplo, cancelar las casetas de cuota en la autopista México Acapulco reactivaría en mucho la economía de ese bello puerto.
Promesas de campaña de AMLO. Es la hora de vivir la cruda realidad
- La economía del túnel
-
-
Maximiliano Gracia Hernández
Ciudad de México /