Política

Problemas rurales, otro gran reto para Obrador

  • La economía del túnel
  • Problemas rurales, otro gran reto para Obrador
  • Maximiliano Gracia Hernández

Los retos son muchos en el gobierno de la siguiente administración, uno de ellos es el tema rural y campesino, no obstante la crisis por la cual atraviesa el campo mexicano, existe un México exportador de productos agrícolas como el aguacate de Michoacán o el tomate de Sinaloa.

El campo es un muy diverso en México, existen desde los productores de subsistencia, hasta los grandes exportadores mexicanos. Nuevo León, Sonora, Michoacán y Sinaloa son grandes exportadores, no así Chiapas o Guerrero. La pregunta es ¿cómo logrará Obrador que ambos tipos de productores confluyan en uno solo?

México es un país de grandes contrastes, el desierto de Chihuahua y Sonora, en contraste con el sureste mexicano; México es muy diverso en climas, en alturas, en culturas, etcétera, lo cual debe generar políticas públicas específicas para cada territorio.

Cerca del 17 por ciento del total de la tierra en México es cultivable, estamos hablando de 30 millones de hectáreas, lo cual representa un espacio pequeño en términos del total del territorio.

México, es un importante exportador de alimentos, pero en contraste es un importador de alimentos básicos, como maíz, trigo, arroz, frijol. Bajo ese escenario, es necesario apoyar a los exportadores, pero además se debe fortalecer la producción nacional de productos básicos.

Si bien es cierto que durante los años cincuenta y sesenta, el gobierno construyó infraestructura de apoyo al campo, hoy el gobierno pasó de la construcción de bienes públicos a ser un subsidiario del campo.

En Sinaloa en los años ochenta se producían seis mil toneladas de tomate al año, gracias al precio de garantía ofrecida por el gobierno federal, la producción aumentó a seis millones de toneladas al año.

El actual gobierno mexicano intenta ser un promotor del crecimiento del campo a través de subsidios regresivos, los cuales son absorbidos por los grandes terratenientes de tierras. El mercado ni el estado lo resuelve todo.

El presupuesto se reparte con base en proyectos, pero los campesinos que no cumplen con los criterios de la convocatoria se quedan fuera de los recursos, un dato escalofriante, de cada diez pesos destinados al campo, seis son para subsidios.

Basado en el diagnóstico anterior, es como el gobierno de Obrador deberá realizar un cambio de timón. Hoy vivimos en una economía abierta y por ello debemos ser eficientes y eficaces en la producción agropecuaria, pero particularmente en aquellos productos en los cuales tengamos ventajas competitivas y comparativas, por ejemplo, en el sur se puede producir más maíz a través del uso del uso de nuevas tecnologías.

Nuestra frontera agrícola está delimitada, lo que le queda a México es hacer crecer la producción con el uso de mayor tecnología, porque hoy el campo está siendo abandonado, cada día menos hogares rurales viven de actividades agrícolas, las familias campesinas están viviendo de otro tipo de ingresos, pero menos de las ganancias del campo, miles de familias rurales hoy viven de las remesas, los subsidios, los salarios, etcétera, por ello, a través del incremento de la productividad se debe alcanzar un mayor rendimiento por hectárea cultivable.

Se necesitan variedades genéticas para una mejor y mayor crianza de animales, además las innovaciones en nuevas semillas especializadas se deben generar con investigación y desarrollo.

México necesita financiamiento diferenciado por tipos de productores, esquemas ágiles de financiamiento sin garantía para el préstamo. Dar la caña de pescar y no el pescado. La banca de desarrollo debe ser activa, se deben apoyar los proyectos productivos con asesores de expertos en los procesos de producción. Armar cadenas productivas, algo similar a lo realizado por la empresa privada.

Para el nuevo gobierno federal, el bienestar de las familias rurales debe ser una prioridad, porque en ese sector están los más pobres de los pobres mexicanos.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.