Política

La rueda de la fortuna

A propósito de los recientes casos de personajes relevantes de sexenios pasados: Emilio “L”; García Luna y el General Cienfuegos, entre otros escándalos de corrupción, recuerdo las charlas con amigos y compañeros de lucha, algunos quienes ya partieron de esta tierra, sobre la llamada “política criolla” en nuestro país, donde aplica la metáfora de “la rueda de la fortuna”, para observar que en la política es por tiempos estar arriba o abajo, y algunos agregaban uno de los dichos rancheros, que habría que tener cuidado, porque el complemento de esta metáfora, era la semejanza con los gallineros, donde las gallinas de arriba, zurran a las de abajo. Políticos dicharacheros casi en extinción, muy atinados y eficaces con sus figurativos dichos.

Es muy grave lo que sucede ahora, principalmente cuando se difunden repugnantes videos donde circulan fajos de billetes para la compra de la voluntad de los negociantes en sendas reuniones con caras circunspectas. Ayer muy presuntuosos y demagogos, ahora escondidos, maquillados, hasta con la intención de pasar desapercibidos, huyendo a donde no los puedan reconocer. Resulta inexplicable e injustificable como puede circular tanto dinero en el sistema bancario o como puede “lavarse” tanto billete, lo que, al menos por un tiempo, les permite seguir tan campantes.

Muy lamentable que la corrupción haya derrotado principios y valores, no porque antes no la hubiera, habría que recordar la famosa frase atribuida a Obregón, quien afirmaba: “nadie resiste un cañonazo de 50,000”, o la presión del “plata o plomo”. Sin embargo, ahora que se filtran videos y grabaciones en las redes sociales, abundantes e inmediatas, en un ambiente donde el grado de ambición y avaricia crecen sin límite, el mal ejemplo cunde. En buena medida, consecuencia de la impunidad, que abre la corrupción, porque hasta cuando fallecen los pillos personajes, heredan a familiares y cómplices cuantiosas fortunas junto a su desprestigio, y al país solo le dejan desilusión y vergüenza.

Al respecto, algunos escritores señalan que la política no debe desligarse de la ética, porque se convierte en una mera cuestión de poder. Maquiavelo aconsejaba al príncipe cuidar su reputación, por ser un valor político fundamental. En contraste, otros pensadores como Ortega y Gasset señalaban que eran preferibles políticos capaces de gobernar y no de conducta intachable, porque los resultados importan más que la buena reputación. Ahí el dilema histórico y sus consecuencias.

Jesús Reyes Heroles al comentar a Ortega y Gasset en su obra “Mirabeau o el Político” concluía: “el político tiene que estar por encima de sus necesidades individuales, por lo que el problema está en aquellos que no saben limitar sus necesidades, que las crean, las vuelven inelásticas y acaban en esclavos de ellas; tal es el caso de Mirabeau”. Y otros más.

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.