Política

Educación y NOM 237

Creciente preocupación existe entre padres de familia, trabajadores y propietarios de las más de 5,000 escuelas privadas que ofrecen servicios en el Estado de México y miles más en el país por la posible aprobación en la Secretaría de Economía de la llamada NOM 237, para regular, como si se tratara de un acto de comercio, a las relaciones entre escuelas de educación básica y los padres de familia. Solamente en Ecatepec hay más de 1000 escuelas privadas registradas, y conste que no se trata de un municipio donde radiquen familias de grandes o medianos recursos económicos. Las inversiones en terrenos, instalaciones y equipo de esas escuelas han sido costeadas con aportaciones privadas de los propietarios y remanente de las colegiaturas pagadas por padres de familia, cuando es el caso, otros son inmuebles alquilados y acondicionados en muchos años de dedicación de miles de maestros con vocación de servicio a la educación, no de acumulación de la riqueza, que sirven a muchas familias para su sostenimiento cotidiano. Padres de familia hacen esfuerzo de pago de colegiaturas para ofrecer Educación de calidad y complementaria a sus hijos. Las escuelas han superado estoicamente el confinamiento. El esfuerzo del magisterio para preparar las lecciones diarias que imparten de forma presencial y a distancia, es enorme. Además de revisar tareas y diseñar trabajos escolares con mucha dedicación y cariño para sus alumnos. Así como atender llamadas telefónicas o visitas de los padres de familia. Mientras los administradores de las escuelas preocupados, hacen esfuerzos para pagar puntualmente salarios, prestaciones, seguro social, infonavit, así como contribuciones federales y locales, servicios de agua, electricidad, recolección de basura, mantenimiento y conservación de instalaciones, compra de equipo, motivando a los padres de familia para que paguen lo más oportunamente posible las colegiaturas que sirven para cubrir esas necesidades de operación, incluyendo el financiamiento de las becas, que por disposición legal deben otorgar, y otras para ayudar a quienes sus recursos no alcanzan a cubrir el monto de las colegiaturas. Además de sostenerse con los recursos financieros que pagan los padres de familia, pagan impuestos para todo el gasto público federal y local. Lamentablemente, muchos padres de familia han perdido sus fuentes de ingreso, reduciendo la matricula escolar, sin que los gastos de operación disminuyan. Se aprecia que muchas escuelas privadas están heridas de muerte, por lo que una norma como la NOM 237, puede ser la puntilla que faltaba, que podría significar la devaluación del Sistema Educativo a cargo de particulares. Ello demanda una conciencia elemental por parte de quienes toman las decisiones de Política Educativa respecto al impacto en la disponibilidad de servicios educativos de la calidad que ofrecen la mayoría de las escuelas privadas. Tener presente que el origen de nuestros males es la ignorancia, no la Educación.

Mauricio Valdés

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.