Política

La reforma electoral y su aporte a la democracia

En gran parte del mundo, y en especial en México, cada año aumenta el presupuesto que se destina a las instituciones de los gobiernos. Este aumento no siempre refleja una mejoría en la democracia, mejores servicios y atención a la ciudadanía. Esto aplica en particular para el caso del INE.

En 1999, el presupuesto asignado al instituto electoral fue de 13 mil 400 millones de pesos, mientras que recientemente, apenas en el 2018 el presupuesto fue de 68 mil 300 millones de pesos, una amplia diferencia que expone un crecimiento de 409% en menos de 20 años.

Es una de las instituciones que año con año tiene más dinero, dentro de un sistema electoral muy caro y poco efectivo, en donde los consejeros electorales, a la fecha, tienen sueldos, salarios, compensaciones y prestaciones mayores a las del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así como un aparato burocrático enorme que en muchos casos atiende a favores políticos y no funciones que realmente sean necesarias en el INE.

En toda democracia existe el eterno problema de asignar el dinero de la manera que tenga el mayor beneficio para la gente. Es por esto que con relación al órgano electoral y su normativa, es de suma relevancia que aprobemos una reforma electoral integral que reduzca los gastos superfluos, que reduzca el financiamiento de los partidos políticos, que endurezca las reglas de fiscalización, que recorte el número de consejeros, que elimine el presupuesto de spots de radio y televisión cuando no sea época electoral, que reduzca la burocracia electoral, que entregue el poder al pueblo al permitir la elección de consejeros del INE y magistrados del Trife, que facilite el ejercicio del voto por medios electrónicos y que garantice la transparencia en los procesos.

Ahora más que nunca requerimos de una nueva etapa electoral que no malgaste el dinero proveniente de los impuestos que pagan las y los mexicanos. Es imperativo que los altos cargos en materia electoral cumplan con ciertos parámetros de competencia técnica y sean electos por la ciudadanía.

La Iniciativa de Reforma Electoral que envió al Congreso el Presidente de la República el día 28 de abril del año en curso busca modificar el esquema actual, costoso y parcial que encabeza el INE. Se requiere una mayoría calificada para su aprobación. Es decir, 2/3 partes de los presentes. Se necesitan los votos de algunos representantes de la oposición, espero que el sentir patriótico y amor por México brote en suficientes diputados y senadores para que esta reforma pueda incorporarse a nuestra Constitución.

@CantuMauricio

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.