El banco canadiense Scotiabank decidió apostar por la transformación de sus operaciones físicas en digitales.
El objetivo es muy audaz: lograr que en 2020, 50 por ciento de sus ventas sean a través de operaciones digitales.
Este 2017 Scotiabank, presidido y dirigido por Brian Porter, invertirá 2 mil 500 millones de dólares canadienses en ese propósito.
La inversión incluye 3 mil 500 millones de pesos para desplegar en México la operación de sistemas, inversión en banca digital y la modernización del negocio bancario.
En realidad no es una, sino cinco fábricas digitales en Canadá, México, Chile, Perú y Colombia. Son espacios lúdicos y creativos —tipo el ecosistema laboral de Google—, en donde convergen expertos en tecnología digital, diseño, ingeniería y banqueros para integrar soluciones para sus clientes.
La Fábrica Digital es un centro de producción digital para fomentar la colaboración y la creatividad, para mejorar la experiencia del cliente en operaciones de banca móvil y digital, apertura de cuentas, adjudicación de créditos y préstamos hipotecarios.
En días pasados, tuve la oportunidad de comer con los más altos representantes de la institución financiera y conocí la Fábrica Digital en México.
El responsable de la estrategia es Ignacio Deschamps (quien previamente fue el presidente de Santander Serfin), director de Grupo, Banca Internacional y Transformación Digital, de Scotiabank.
Su expectativa es que con esta estrategia el banco será cinco veces más creativo, más eficiente y más asertivo con sus clientes.
Para el director general del Grupo Financiero Scotiabank México, Enrique Zorrilla, con la Fábrica Digital se atenderá a la generación millennial que es una gran oportunidad de mercado.
La responsable en México de la fábrica digital es la española Fuencis Gómez, como directora general adjunta de banca digital para quién la apuesta es una manera disruptiva de hacer banca.
Deschamps y Zorrilla coinciden, la Fábrica Digital no es un juguete, es una estrategia para ganar mercado.
La intención es que el sea un generador de negocios y no un centro de costos. Que 90 por ciento de las transacciones financieras sean fuera de las sucursales; que la tecnología reduzca los costos de hacer el negocio bancario.
¡A ver!
Saldos
Homex engañó a los inversionistas a través de un fraude contable por 3 mil 300 mdd; en EU la SEC obligó a la emisora retirar sus acciones de los mercados; no le aplicó ninguna sanción.
En México, la CNBV de Jaime González Aguadé le impuso una multa total por 20.1 millones
de pesos.
[email protected]
Twitter: @marco_mares