La Afore Pensionissste no se privatizará, pero sí será separada de la estructura administrativa del Issste y se convertirá en una paraestatal, con personalidad jurídica propia y autonomía de gestión.
Pasará a ser parte del conjunto de instituciones financieras del Estado mexicano, como lo es la banca de desarrollo.
Ello será posible si el Congreso de la Unión aprueba la iniciativa de ley que envió, con ese propósito, el presidente Enrique Peña Nieto.
Pensionissste se ha ganado un lugar muy importante en la férrea competencia con las Afore, todas del sector privado.
Ofrece rendimientos competitivos, cobra la comisión más baja del mercado y coadyuva al fortalecimiento del ahorro pensionario.
Sin embargo, en el gobierno, explica el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, están convencidos de que Pensionissste requiere de una mayor autonomía operativa, normativa y de gestión.
¿Para qué? Para que canalice el ahorro de los trabajadores hacia instrumentos con mayor seguridad, rendimiento financiero y capacidad para generar inversión en sectores estratégicos del país.
Eso puede lograrse si se mantiene a Pensionissste como una institución cineto por ciento del Estado mexicano.
Por eso se propone fortalecerlo, para que pueda contratar una fuerza de ventas, constituya una red nacional de oficinas y cuente con infraestructura tecnológica, conforme a los requerimientos regulatorios.
Lo mejor es que la nueva paraestatal no será una carga adicional para el Estado, porque la iniciativa prevé que los bienes, derechos y obligaciones, así como el presupuesto de Pensionissste, se traspasen a la nueva institución.
A los trabajadores de Pensionissste se les respetarán sus derechos laborales. ¡A ver!
SALDOS
• Rosario Robles, titular de la Sedatu, llegó súper afilada a esta institución. De inmediato sacó de la congeladora el Fondo Minero, que acumula recursos por mil 500 millones de pesos para mejorar localidades en las que opera esa industria. Los gobernadores de las entidades mineras están que brincan de gusto por los recursos que les llegarán como caídos del cielo. A Sonora, que gobierna Claudia Pavlovich, por ejemplo, le caerán ¡600 millones de pesos!
• Durante la binacional México-EU, la secretaria de Salud, Mercedes Juan, se reunió con los gobernadores fronterizos de ambos países para avanzar en el combate al embarazo en jóvenes adolescentes.
[email protected]
Twitter: @marco_mares