En 1991, Alonso Ancira y Xavier Autrey ganan la licitación de AHMSA. Los rumores persisten de que ambos son todavía prestanombres del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
2.- En 1999, AHMSA declara la suspensión de pagos. “No pocos ex acreedores de Ancira consideran que quizás él aprovechó esta coyuntura para comprar, a precio de ganga, su propia deuda en el exterior”. Ellos lo definen como “empresario hábil, minero talentoso, muy ‘pagado de sí mismo’, poco ético pero inteligente” (CNN:17-09-13).
3.- En 2004, Ancira huye a Israel para evitar una orden de captura por fraude fiscal a la SHCP.
4.- De 1999 hasta 2015 AHMSA experimentó “la mayor suspensión de pagos privada de toda Latinoamérica, con una deuda de 2,300 millones de dólares (MDD); la salida forzosa de la Bolsa Mexicana de Valores; años de conflictos con una veintena de bancos mexicanos y extranjeros; cientos de negociaciones fallidas con los mejores abogados litigantes del país; la acusación de la Secretaría de Hacienda, e intentos de fusiones con otras acereras” (CNN: 17-09-13).
5.- Alonso Ancira (Grupo GAN) es beneficiario con Germán Larrea (Grupo México), Alberto Bailleres (Grupo Bal-Peñoles) y Carlos Slim (Grupo Carso) de la Reforma Energética (Jornada:12-12-13).
6.- AHMSA impulsó una corriente de opinión pública regional, estatal y nacional para acusar al Gobierno Federal de no proteger la industria del acero.
7.- La Secretaría de Economía responde que “no aplicarán aranceles proteccionistas por ser una medida setentera”.
8.- La SEC ha mostrado ser incapaz para establecer de manera obligatoria una norma oficial que regule la comercialización del comercio de acero y sus productos para evitar la discrecionalidad en la materia. Esta decisión involucra a las industrias acerera, automotriz, petrolera y constructora. La misma, obligaría a la acerera, a desplegar una mayor competitividad a partir de mejorar su productividad, su calidad y sus capacidades tecnológicas. “Tras la aplicación de la norma, la exportación del acero podría incrementarse al doble. Actualmente se exporta alrededor de 62,917 mdp; y el potencial sería de más de 125,000 mdd” (Dinero en Imagen: 13-02-15).
9.- AHMSA emplea al 60% de los monclovenses y es responsable del 12% del PIB de Coahuila (CNN: 17-09-13).