Política

“Yo no vacuno a mis nietos”

“Soy el secretario de Salud”.

Nunca, en mi larga historia, había tenido un susto tan grande como cuando escuché al secretario de Salud de México, egresado de un hospital de excelencia (el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán), donde yo estuve e hice mi Residencia, declarar que él no aprovecha el avance más importante de la medicina desde el siglo XIX: la vacunación.

Durante mis años de Internado y Residencia Médica vi casos de polio; tuve que intervenir la tráquea de niños con difteria. Además existía sarampión y por supuesto tétanos, rubeola y un sinfín de enfermedades infectocontagiosas, como la polio, que dejaba paralíticas o sin respiración a miles en el mundo.

Ahora, en el siglo XXI, ya no hay polio. Por supuesto que se vacuna contra la viruela al nacer; no hay ninguna de las enfermedades que mencioné y, por supuesto, la expectativa de vida que en los años 30 del siglo pasado era de 40 años, ahora es cercana a los 80 y en algunos países hasta 90 años. Lo anterior es debido al avance de la medicina, incluyendo los antibióticos y en particular a la vacunación, que inició Jenner sobre la viruela en el Reino Unido.

Basado en estos hechos, es muy preocupante que en nuestro país el principal responsable de la salud pública señale que él no vacuna a sus nietos, porque tienen un sistema inmune genético y no hay que meterle materias extrañas a ese proceso natural. Esto coincide con todos los ignorantes, en los EUA y en nuestro país, que no creen en la vacunación. Pero estos personajes no son médicos y no tienen experiencia clínica, como la que da un instituto tan prestigiado como el INCMNSZ y puede uno perdonarles su pasiva negligencia, sobre todo en la época actual. Pero que el secretario de Salud de cualquier país del mundo diga eso, es imperdonable.

Esto es decepcionante porque, como señalé anteriormente, un médico egresado del INCMNSZ no quiere vacunar a sus nietos y otro, López-Gatell, dice muchas mentiras para quedar bien con su jefe; ambos queriendo agotar, de un plumazo, el saber.

Descartes: Pienso, luego existo… Estoy asustado, y más porque no escuché a ningún médico prestigiado usar su libertad de expresión para criticar este hecho.

Luis Eugenio Todd


Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.