Cultura

El mayor tesoro, los hijos

  • Columna de Laura Telles
  • El mayor tesoro, los hijos
  • Laura Telles

Mil recuerdos de tu infancia me invaden, hice de tus retratos mi rincón especial para mirarte, para desde la distancia desearte el mejor día, así como los mejores momentos, ahora me doy cuenta que nos hizo mucha falta vivir más momentos juntos.

Desde que eras un pequeño niño fui una de las madres más egoístas del mundo, hoy me doy cuenta de ello, pues nunca quise compartirte con nada ni nadie, sólo te quería ver sonreír. En mi afán de no sentirte lastimado, seguramente cometí excesos, que hoy, gracias a Dios y su generosidad, no han sido decisivos para tu vida.

Sin duda a tu corta edad has demostrado ser un gran ser humano, pero sobre todo un gran hombre, has demostrado que se puede ser responsable, cariñoso y sobre todo muy honesto y respetuoso de todos y de todo, he de decirte que eres y serás mi mayor orgullo.

Cada que te veo mis ojos no dejan de admirarte y de darme esa tranquilidad que toda madre necesita, pues se necesita ver a los hijos crecer para saber que serán unos buenos seres humanos, sin duda para la mayoría de los seres humanos nuestros tesoros más preciados son nuestros hijos, a los cuales siempre queremos ver felices y triunfantes.

Pero… ¿qué tan difícil puede ser que esto suceda? Ya que si fuiste un niño victimizado, ridiculizado, maltratado y abandonado será muy fácil que a tus hijos les pases esa misma “factura” y aunque no en todos los casos esto se da, si en la mayoría, nos encontramos con padres y madres que por querer buscar una mejor economía familiar dejan largas horas a sus hijos ya sea solos en casa o en compañía de algún familiar, para poder darles una mejor vida.

La Cámara Nacional de la Mujer en Hidalgo realizó una encuesta a padres de familia de 17 a 55 años y en esta se les preguntó si eran felices con la educación, el tiempo y el amor que les dieron sus padres, y 8 de cada 10 coincidieron en que en su hogar hubo una gran falta de amor y cariño, así como de estabilidad económica, lo que originó que al no contar con el dinero suficiente los padres tuvieran que salir a buscar sustento, dejándolos largas horas en casa, en ocasiones al cuidado de los hermanos y en otras solos o en casa de algún familiar, lo cual originó que la comunicación y la convivencia familiar se fuera fracturando.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.