Política

Avances a mitad de la LXIV legislatura federal

  • Columna de Julio Valera
  • Avances a mitad de la LXIV legislatura federal
  • Julio Valera

Con el inicio del 2020 también da comienzo la segunda mitad de los trabajos de la LXIV legislatura federal. El trabajo legislativo del Congreso de la Unión ha permitido que los diputados y senadores que representan a todos los mexicanos hayan presentado hasta el 2 de enero de este año más de 4,500 iniciativas en distintos temas de relevancia nacional.

Dentro de la agenda de las y los legisladores federales, se encuentran principalmente reformas en materia de hacienda, economía, salud, género, administración pública, seguridad y justicia, laboral, educativa así como de derechos humanos.

En lo que respecta a los temas económicos, desde agosto de 2017 se iniciaron negociaciones para realizar un nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, mismas que concluyeron en noviembre de 2018 con la firma de un acuerdo comercial moderno denominado Tratado México-Estados Unidos-Canadá, que sustituiría al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En diciembre pasado, se firmó un acuerdo que ha facilitado dar paso a la ratificación por parte de Estados Unidos.

Dado que se consideraba al tratado suscrito en 1994 como uno que permitía más laxitud en nuestro país en materia laboral, en las negociaciones del nuevo tratado se estipuló que México tendría el compromiso de impulsar una reforma laboral para que la democracia sindical tuviera más fortaleza y, con ella, facilitar una justicia laboral efectiva. Por lo anterior, el pasado mes de mayo se aprobó la reforma laboral en materia sindical, que propicia una nueva interacción entre empresas, sindicatos y autoridades.

Si bien la anterior reforma es de las más importantes iniciativas aprobadas en lo que va de esta legislatura en lo que respecta a lo laboral, también es pertinente señalar la reforma que permitió dotar de derechos laborales a las trabajadoras del hogar. Con ella se busca saldar una deuda histórica con aquellas personas que trabajan dentro de los quehaceres cotidianos dentro del hogar y que no contaban con el reconocimiento efectivo de sus derechos.

En cuanto a seguridad y justicia, se realizaron reformas en temas como la creación de la Guardia Nacional -con la finalidad de pacificar a nuestro país-, extinción de dominio así como sanciones para quienes expidan facturas falsas.

También se aprobaron iniciativas de relevancia para la protección, defensa y garantía de los derechos humanos de las y los mexicanos. En primer lugar, en junio se hicieron modificaciones al Código Civil Federal que establecen que para contraer matrimonio es necesario haber cumplido la mayoría de edad, es decir, 18 años de edad.

Por otro lado, se encuentra la reforma que reconoce de manera oficial la lucha y el legado histórico de los pueblos afromexicanos como parte de la composición pluricultural de nuestra Nación.

Entre las reformas más importantes en materia de salud se encuentran principalmente dos: la que reforma la Ley General de Salud para que exista un etiquetado frontal de los alimentos y bebidas más claro y entendible para los consumidores, y la reforma a la referida Ley así como a la de los Institutos Nacionales de Salud para la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que desaparece el Seguro Popular y tiene como objetivo proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud.

Con la reforma de paridad de género en los tres órdenes de gobierno, se busca una mayor participación política de las mujeres en nuestro país, desde el Ejecutivo Federal, los organismos autónomos, la postulación de candidaturas para el Congreso, así como la integración del Poder Judicial.

Es pertinente señalar que también fue aprobada la reforma a la Ley en materia de revocación de mandato y consulta popular. Con ella, se da un avance par activar mecanismos de participación ciudadana directa.

De la misma forma, se publicó la Ley Federal de Austeridad Republicana, que tiene como finalidad establecer medidas de austeridad en el ejercicio del gasto público federal para que los recursos económicos se administren con eficacia, transparencia y honradez.

Evaluar el trabajo legislativo es, aunque complejo, necesario, como un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia. Han sido meses de intenso trabajo y de generación de consensos entre las distintas fuerzas políticas con miras a lograr un marco legal moderno y eficiente. La segunda mitad de la legislatura tiene aún temas pendientes por resolver, de los que sin duda la ciudadanía estará atenta.

Twitter: @jmvalerapiedras

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.