Cultura

Los paraqués del teatro en León

La pregunta detonante y subsecuentes son los paraqués de las artes escénicas en una ciudad como León que pretende cambiar su perfil industrial al de servicios con la fusión de un polígono denominado “Distrito León MX” junto con el renovado Teatro de Doblado, el Centro Cultural “Plaza de Gallos”y espacios independientes como Bendito Theatro Café para el desarrollo de la cultura regional.

¿Para qué sirve unatemporada de teatro entonces? ¿Para qué están allí los grupos y las compañías teatrales? ¿A quiénes responden y para qué lo hacen? ¿A quiénes benefician y representan? ¿Para qué una institución, como el Cultural de León, que habla de libertad de creación, equidad de oportunidades culturales, fortalecimiento a la identidad, preservación del patrimonio cultural, y aprovechamiento de los recursos; y que los ostenta como Valores de su Misión y Visión?

¿Para qué una política cultural que nadie atina a reconocer ni como propia y si muy extraña y ajena al proceso del desarrollo cultural de las instituciones en la ciudad? ¿Para qué formar un público que es ambivalente y responde bien ante el teatro venido de fuera y peor ante el local? ¿Para qué avisar a los medios de comunicación que siempre dicen en qué pensar y no de qué pensar?

En la presente reflexión intentamos responder a estas y otras preguntas y de paso ofrecer algunas alternativas. La intención primigenia es atenuar un poco más el olvido histórico en torno al fenómeno teatral leonés junto con sus creadores locales. No pretendemos convertiresta opinión en la de un cronista teatral oficialista, que demuestre el ser y quehacer del movimiento que se ha vivido y se vive ahora. Lo hacemos primero como cualquier espectador y luego como revisores de un fenómeno que hace cientos de años surgió como un acto de rebeldía en los escenarios griegos de Epidauro con la venia de Tespis.

Aunque aquí toquemos fondo y por supuesto habrá quienes cuestionen el para qué (y aún más el por qué) hacer un ensayo independiente que muestra los altibajos de los grupos y los vaivenesde una institución que no acaba por consolidar su Misión ni mucho menossu Visión aun con el consabido laboratorio de creación escénica.

Lo único que nos mueve es el auténtico espíritu del desarrollo cultural de la ciudad que a decir de Amartya Sen “una de las funciones en verdad más importantes de la cultura radica en la posibilidad de aprender unos de otros, antes que celebrar o lamentar los comportamientos culturales rígidamente delineadas…”.

Por lo demás queda claro que las diferencias provocaran, eso esperamos, avances sustantivos y desafíos aún más comprometedores que nos lleven no a construir actos, para evitar caer en ritos, sino en el arte (que) elige ser gesto.Esto es el Teatro.

Juancarlos Porras

Google news logo
Síguenos en
Juan Carlos Porras
  • Juan Carlos Porras
  • Editor fundador de Grupo Ochocientos y actual director del Centro de Investigación y Estudios Literarios de León (CIEL-LEÓN).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.