Cultura

El camino de Marcelo Ebrard

Hacía bien Jorge Luis Borges en anotar, sobre un texto, que ahí están la recta música y las palabras, es decir, el concierto del orbe; esas cosas o su memoria están en los libros que, como lector, uno puede custodiar en la torre. Esto me lleva a recordar, a la manera de Schopenhauer, quien define la ley del “escribir en sí”. O sea, que el escritor piensa al escribir y más aún, desdobla para los suyos no nuestro book of reference (aludo a Alfonso Reyes) sino a su disposición espiritual aunado al movimiento de su conciencia.

En el caso que nos reúne, El camino de México (Aguilar, 2023) de Marcelo Ebrard, estamos cercanos y lejanos, a un tiempo donde no es lo que va a pasar sino lo que vamos a hacer. Y en este saber hacer entra México con todas sus libertades. Quien ha transitado por las promesas vanas hasta llegar a las verdades fincadas en el pensamiento, la verdad y la justicia para el pueblo que acrisola la causa de la Libertad. El hermano de nuestro autor recién lo definió como el «humanismo mexicano». Manifestación preclara de la superación del espíritu.

Por eso es valioso el espíritu del libro que presentamos ante ustedes porque hay una voz, oportuna de “la nueva conciencia al crecer en estatura el prestigio internacional de México”. Dicha voz no busca la República sin tacha o la ciudad pura sino la mirada apreciativa que ronda sin duda la del vasconcelismo apoyado por su Mamágrande donde los destinos humanos tomaron otros rumbos por el bien de todos.

Ahora, cuáles son las cuestiones-clave que plantea Marcelo Ebrard en su libro, que, en efecto, vienen de la política edificada desde los fracasos y las victorias. Por ello, el autor profundiza bien sobre la ética donde el valor de la palabra toma relevancia ya que se opone al oportunismo de costumbre de quienes son políticamente prematuros e irreflexivos en estos nuevos tiempos que nos toca vivir, donde, “la grandeza humana tanto en la lucha política como en la relación personal” [que] ha tenido Marcelo con AMLO. Los une la adversidad”.

Adversidad que significa también: animadversión, hostilidad y hasta repudio infundado por quienes son políticamente prematuros e irreflexivos ahora mismo como el máximo tribunal de país donde el ministro Javier Laynez Potisek quien pugna que “las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran”.

Hecho este breviario de los 27 capítulos consignados en las 315 páginas del libro aludido, nos ayudan a reconocer la dinámica creadora de un personaje que ha vivido “innumerables ocasiones de tensión y dificultad y [que] siempre ha podido refrendar, [nos dice], de manera íntima, con Andrés [que] es un patriota y sin duda uno de los mejores presidentes que ha tenido México”.

Aquí está Marcelo Ebrard con su itinerario histórico.

Google news logo
Síguenos en
Juan Carlos Porras
  • Juan Carlos Porras
  • Editor fundador de Grupo Ochocientos y actual director del Centro de Investigación y Estudios Literarios de León (CIEL-LEÓN).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.