Cultura

Tres novelas sobre vacaciones

  • Paisajes abreviados
  • Tres novelas sobre vacaciones
  • José Luis Vivar

Novelas sobre vacaciones siempre han existido. Algunas son más conocidas que otras, pero todas exaltan las virtudes del descanso, algo que resulta atractivo para cualquier persona que valora el ocio y lo cultiva siempre que puede. A propósito de ello, la RAE define al ocio como: “diversión u ocupación, especialmente en obras de ingenio, porque estas se toman regularmente por descanso de otras tareas”.

Tomando en cuenta lo anterior se debe enfatizar que los días no laborales brindan beneficios a la sociedad para que los disfruten, tal y como sucede con infinidad de obras literarias que invitan a relajarse, a olvidar el trabajo, los horarios, las aulas escolares y las responsabilidades cotidianas.

De todo el catálogo de novelas sobre el tema, hay tres que merecen recomendarse, porque entretienen e invitan a la reflexión para aquellos que tienen muchos o pocos días de descanso. En todas hay un homenaje al tiempo libre que sigue siendo mal visto por genteque nunca descansa, por los motivos que tengan.

“Dos años de vacaciones” (1888) de Julio Verne, narra la historia de quince niños y adolescentes que tras concluir su ciclo escolar llegan en una isla desierta donde viven muchas aventuras. Lo interesante de esta novela es la forma en que se organizan y cómo surge la disputa entre dos muchachos por el liderazgo del grupo. Recomendada desde su publicación para el público joven, es una novela amena que cualquier adulto puede disfrutar.

“El verano que lo derritió todo” (2016) de Tiffany McDaniel, se ubica en la mencionada estación de 1984, cuando el fiscal Bliss entre broma y en serio publica en el periódico local un anuncio invitando al diablo a visitar su pueblo. Aprovechando las circunstancias, Elohim, un amargado vegetariano extremista funde con un soplete todo el helado del supermercado, justo cuando aparece Sal, un niño negro de trece años que desea comer helados y al que todos confunden con ¡el diablo! La histeria colectiva que se desata en el pueblo sirve a la autora para ponderar en torno a muchos prejuicios que todavía se mantienen vigentes en la sociedad.

“El cuerpo” (1982) de Stephen King. Cuenta la historia de cuatro amigos que durante sus vacaciones se enteran de que el niño perdido días atrás ha aparecido muerto a varios kilómetros de Castle Rock. Decididos a recuperar su cuerpo para convertirse en héroes locales emprenden una travesía que los hará conocerse y enfrentar peligros, sobre todo con otro grupo de adolescentes que también quieren recuperar el cadáver. La novela es narrada por uno de los protagonistas y revela temores, fantasías y traumas familiares.

Tres opciones librescas para celebrar el ocio, en estos días de descanso, de playas, albercas, buenas comidas y diversión. O también de tranquilidad en el sofá de la sala o en la recámara con música suave y una buena bebida.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.