Política

Epístola del sabiondo

La definición de “sabiondo” en el diccionario de la RAE no deja lugar a dudas: “Que presume de sabio sin serlo”. En México, tenemos un Presidente sabiondo, habla de todo como si supiera. Para él, por ejemplo, gobernar “no tiene mucha ciencia”; la protección del cubrebocas contra el SARS-CoV-2 “no está científicamente demostrada”; “el petróleo es el mejor negocio del mundo”; en otros países “hay inestabilidad, hay confrontación, hay violencia política y (en) México no”, ni siquiera en Aguililla, Michoacán, también allí “hay tranquilidad, hay paz”, aunque sus habitantes lo ignoren.

El primer mandatario a veces tiene mala memoria o es incongruente; recuerda cuando en sus días estudiantiles participaba en marchas donde al pasar frente a Excélsior todos gritaban: “Prensa vendida, prensa vendida, prensa vendida”. Se protestaba contra el gobierno priista y sus aliados en los periódicos, silenciosos o cautos, dóciles con el poder aun ante hechos como la matanza de Tlatelolco o el Jueves de Corpus. Si realmente estuvo en esas marchas, resulta difícil comprender su afiliación al PRI a mediados de los setenta, cuando la indignación y lucha de los estudiantes por aquellos sucesos estaban lejos de apagarse.

AMLO no es represor como Díaz Ordaz, pero cómo se parecen

El 13 de junio de 2019, el Presidente hizo pública una carta donde advierte a los funcionarios de su gobierno contra el influyentismo, diciéndoles: “no acepto, bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o favor de sus ‘recomendados’”.

Semanas antes apareció el libro El poder corrompe (Debate), donde Gabriel Zaid cita las palabras de un familiar de Gustavo Díaz Ordaz, según el cual al inicio de su mandato éste mandó llamar a todos sus parientes y les dijo: “No voy a permitir que usen mi nombre para hacer negocios. Mucho cuidado con que alguno de ustedes se acerque a un funcionario buscando tratos especiales. La patria es primero”.

AMLO no es represor como Díaz Ordaz, pero cómo se parecen: en su autoritarismo, en su relación con las fuerzas armadas, en los llamados a misa a su parentela.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. _

José Luis Martínez S.


Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.