La vacante en la dirección del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), abre la oportunidad para que este organismo retome su vocación original: la planeación urbana que tanto necesita Guadalajara.
Haber agregado a sus funciones la “gestión del desarrollo”, refleja un cambio de prioridades o un aumento en sus competencias. Está bien que el Imeplan promueva sus propuestas y planes, pero entrar al intríngulis operativo de gestionarlos o implementarlos le impedirá hacer una planeación detenida o efectiva. Al instituto debe evaluársele por la calidad de su planeación, no por lograr implementarlos planes. Implementarlos y evaluar sus resultados corresponde a diversas instancias estatales y municipales. El instituto no debe hacerlas tareas de otros.
Según el Imeplan, “gracias a los esfuerzos de la ciudad, la metrópoli logró obtener cinco reconocimientos internacionales,” entre ellos, “el nombramiento de Guadalajara como líder internacional en Ciudades Sostenibles de la ONU” (El Informador, 30/06/2022). ¿Será que Guadalajara es líder global en sustentabilidad urbana? De ser así, ¿se refleja en una mejor vida para los tapatíos?
Es más importante tener una ciudad bien planeada, funcional y bella, que conseguir una colección de reconocimientos internacionales que inciden poco en la vida real de los ciudadanos. Dice el Instituto que, para “alcanzar las metas climáticas, el Plan de Acción Climática Metropolitana (PACmetro) incluye estrategias y acciones metropolitanas que se encuentran en fase de planeación o implementación” (https://www.imeplan.mx/). Es decir, podrá no haber resultados aún, pero ya se obtuvo el “reconocimiento internacional a la acción climática mundial por la ONU” (Notivox 01/07/2022). Es distinto obtener un reconocimiento por una adecuada planeación que por acciones que todavía están en proceso.
Hoy, la labor principal del Imeplan es que el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POT-Met) se vuelva un instrumento útil y efectivo para la planeación de la ciudad. Es la base de su responsabilidad como organismo planificador: contribuir a una mejor Guadalajara para las y los tapatíos.
José Javier Gómez