En efecto: los sondeos más apretados dan a Hillary 4 puntos de ventaja sobre Trump; mientras, los más holgados llegan a 11 a favor de Clinton.
Sospechosamente, ha sido Julian Assange, el australiano poseedor de los WikiLeaks y quien posaba como progresista, el que ha suministrado las últimas municiones a Trump para acusar a Hillary de estar coludida con periodistas.
Mientras tanto, la lucha por los votos está concentrada en los estados indecisos, donde el equipo de Trump pelea por su vida: Ohio, Florida, Carolina del Norte, Nevada, Pennsylvania y Virginia.
Precisamente en Gettysburg, Pensylvania, donde se llevó a cabo una de las batallas cruciales de la Guerra Civil, Trump aterrizó algunas de sus propuestas: respecto al muro fronterizo explicó que la construcción inmediata la financiará el gobierno norteamericano y, posteriormente, se le cobrará a los mexicanos. También redujo la expulsión de ilegales de 11 millones a dos y enfatizó que solo deportará a aquellos que han delinquido. En sus últimos días de campaña, Trump parece correr su extremismo hacia el centro para así atraer a los indecisos.
Hillary, mientras tanto, está focalizada en aceitar la maquinaria electoral de su partido y en apoyar a los candidatos demócratas al Senado, cuyo triunfo resulta estratégico.
Los próximos 12 días todo mundo estará pendiente de aquel acontecer electoral. La mayoría, temerosos de
que el voto oculto diera un sorpresivo triunfo a Trump. Pero hay algo más que preocupa a los conocedores: un sorpresivo y misterioso ataque terrorista que pudiera cobrar vidas norteamericanas y aumentar la paranoia guerrera de los indecisos, inclinando sus votos a favor del demagogo. No sería la primera vez que un supuesto acto terrorista, realizado hora antes de las elecciones, cambie el voto de cientos de miles de
electores. Ocurrió en España en 2004.
A pesar de algunas ondas gélidas que ya comienzan a enfriar la atmósfera norteamericana, éste será un otoño caliente en el ánimo de millones que esperan que la pesadilla se desvanezca y mejore su vida.